10 de mayo de 2012

Tu sonrisa por la mía ;)

Hasta hace no tanto tiempo, las herramientas clásicas de conocimiento del consumidor habían conseguido, mediante segmentaciones socio demográficas, y quizá actitudinales, a sus consumidores. Estas segmentaciones le decían a la marca cómo es su consumidor y dónde lo puede encontrar y, con esta información, los departamentos de marketing diseñaban sus estrategias comerciales. Canjeo de puntos, catálogo de opciones por consumo, sorteos…
A día de hoy, y según firmas lideres en estudios analíticos de marcas, afirman que mientras que el 80% de las marcas creen que ofrecen una experiencia superior a sus clientes tan solo un 8% de estos clientes perciben que realmente están recibiendo esta experiencia. También informan que a la mayoría de consumidores ni les importaría que un 70% de las marcas dejaran de existir!

PERSONAS - personas.

Siendo así, parece que la realidad, obliga a conocer los verdaderos intereses de las Personas, de los consumidores, de los trabajadores, qué les motiva, cuáles son sus valores, sus preferencias, sus opciones de compra…
¿Qué pasiones nos mueven? ¿Qué nos interesa?
Conocer estos valores, son clave para saber qué nos interesa en cada momento, y cuando cambiamos de opinión, por qué lo hacemos.
Generar esta empatía con las personas, nos permite todo esto y mucho más.
Dicen de la empatía que, es la habilidad del LIDERAZGO 2.0, los líderes que
Identifican en cada momento lo que necesitan las personas, son capaces de organizar equipos diversos que favorecen la innovación y creatividad.
Se anticipan, saben lo que motiva a sus colaboradores- porque a ellos/as les motiva la radiografía de sus gustos.