18 de agosto de 2015
6 de agosto de 2015
Voy a tope
El mundo laboral sigue cambiando al ritmo de las nuevas tecnologías. A día de hoy, casi cualquier trabajador con un mínimo
de responsabilidad, está conectado a su tarea como a su personalidad, ambas van
de la mano.
De
vuelta, merece la pena dedicar un tiempo a valorar cómo gestionamos nuestro
trabajo y en consecuencia qué tipo de productor somos, y digo productor para
asegurar que por delante, ¿Nos interesa la productividad?
Los viejos
trabajadores, de entrada no hacen lo posible por evitar kilómetros en coche, no
piensan en opciones que eviten desplazamientos, y cuando no se sientan en el
coche, lo hacen en la oficina superando las ocho horas al día. Tienen más riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares por no ejecutar un mínimo de
actividad física. El 75% asegura que ‘’El trabajo es lo más estresante de su
vida’’
Este
estilo de vida, obliga a utilizar el horario de oficina para temas personales. La
consulta de las redes sociales supone casi la cuarta parte del tiempo dedicado
a internet, la consulta del correo, supone un 7.6%. Según datos recientes, los
usuarios en Estados Unidos han sumado más de 53 millones de minutos en Facebook
en el mes de mayo.
Otro
tipo de trabajador es el sano, el que dedica tiempo a su cuidado físico y al de
su familia.
Este nuevo empleado es más flexible en sus horarios, y más responsable con el medioambiente, mientras cae
su estrés- 25% menos- consigue gestionar mejor su tiempo, ahorrando los costes
que supone no ocuparse de servicios que por prioridad, necesita subcontratar.
En
agosto, estás a tiempo de pensar en cómo utilizas tus recursos disponibles con
el fin de evitar la terapia antiestrés, recién incorporados de las vacaciones.
‘’Voy a
tope’’ es la frase que más se escucha en entornos productivos, con respuesta
automática. Afortunadamente llevar una vida frenética ya no está de moda, nuevos
estilos como el concepto Mindfullness, enseñan a vivir con presencia o atención
plena.
Cambia
trabajador antiguo por vividor profesional, es mucho más productivo. Esta idea
es fundamental para que el ser humano pueda ser creativo. No podemos ser
creativos bajo presión, ni sobre algo negativo o difícil para nosotros.
Arriésgate, piensa o al menos intenta que la locura no acabe con tu salud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)