25 de enero de 2019


Aunque los sueldos de los españoles se estancan, empezamos el año hablando de salarios, uno de los asuntos clave si hablamos de interés laboral. Pasen y lean por qué no conseguimos mejorarlos.

Tanto directivos como mandos consiguen aumentar su retribución cerca del 2,5%, mientras que los empleados quedan prácticamente igual que el año anterior. Los datos se desprenden de varios estudios de evolución salarial [ ver: EADA Business school / Walters People salary survey 2019) que confirman esta tendencia.

Por comunidad autónoma, Navarra lidera la retribución media a sus empleados, seguida de Madrid y Barcelona (Galicia se sitúa en décimo lugar) mientras que, a nivel directivo, son los madrileños los que ingresan más.

Tras cuatro años de aparente recuperación del empleo, todavía no conseguimos corregir esta situación. Si bien el gobierno induce medidas- todavía no podemos asegurar como beneficiarán al empleo- los modelos de cálculo y el seguimiento de objetivos, siguen valorándose por métodos tradicionales, en lugar de optar por un sistema a medida, más transparente para sus implicados directos, que aporte variables discutidas con sus responsables. Esta lista, dará una idea de los puntos fuertes del negocio, lo que hacemos mejor que otros, y que sigue la línea de lo que marca la estrategia.

En la práctica se trabaja sobre continuidad, seguimiento de ejercicios anteriores, y cambios en la medición del cálculo a escasas semanas de cumplirse el plazo. En lugar de hacer seguimiento exclusivamente a los números, tendremos que impulsar acciones eficaces para conseguirlos.

Los datos que devuelven los estudios son en gran parte elaborados por las muestras de datos que ofrecen plataformas como www.cuantomepagan.com en las que los interesados informan sus datos para contrastar su posición con el nivel del mercado.

Pero ¿Es tu nivel actual el exigido por el mercado en tu sector? ¿Aportas encima de la mesa una clara diferenciación que explica tu contribución a los resultados? ¿Trabajas para desarrollar nuevas alianzas o proyectos que pongan en valor los recursos que se invierten? O ¿Trabajas para liquidar a corto plazo?

Según respondas a las preguntas anteriores tendrás que decidir enfocarte a productividad y consecución de objetivos, transformando tu forma de trabajar en 2019.  Revisa con un enfoque individualizado, que permita controlar el propio desarrollo. Tu manera de actuar bien merece un cambio y será determinante para alcanzar los objetivos con la esperanza de convertirlos en el ansiado ajuste económico.