9 de abril de 2019

Hay fuerzas que nos mueven


Continuamente se repiten situaciones en las que estamos bajo control. Los algoritmos deciden sobre nosotros sin apenas percibirlo. Es sólo una manifestación más de algo que opera en nuestras vidas. Hay fuerzas que nos mueven sin que nos demos cuenta.



La información que consumimos y los pensamientos que se repiten diariamente en nuestra mente determinan la realidad en la que vivimos. Estos escenarios, normalmente influenciados por algoritmos, entran sin filtro para quedarse, venciendo así al pensamiento crítico. En la mayoría de los casos, viviríamos perfectamente sin determinada información o estímulos que nos impulsan a diferentes acciones. Además de influir en nuestra atención, por diversos motivos, vivimos cuestionados con formularios que recogen nuestra opinión, y tras su análisis, generan nuevos contenidos a medida del usuario.

Además de la industria de internet y marketing, en el trabajo, estamos ofreciendo constantemente nuestro rendimiento en términos de productividad. Siendo este ambiente habitual, nos interesa conocer lo qué nos mueve para tomar conciencia y elevar los recursos personales.

El éxito de la persona en su trabajo, y también en gran parte el propio desarrollo personal, depende no sólo de los conocimientos y aptitudes que se posean sino también de esos rasgos de la personalidad y de competencias personales que determinan el nivel de desempeño. Estas características son habitualmente importantes en el desarrollo de las labores profesionales, por ello su conocimiento es útil para cada persona en particular.

¿Cuánto sabes sobre ti mismo?

La clave para obtener repercusiones significativas en las métricas, es ser consciente de nuestro valor, si bien, los resultados obtenidos derivan de las respuestas que se dan al cuestionario.

Las dimensiones evaluadas están normalmente relacionadas con la posición a ocupar siendo, por ejemplo:      • Motivación laboral      • Comportamiento laboral      • Habilidades sociales    • Estructura psíquica etc.

Hay que tener en cuenta que no es deseable, ni normalmente es posible, obtener puntuaciones elevadas en todos los campos. Cada persona es diferente y lo es también la combinación propia de sus rasgos de personalidad y competencias. En ocasiones puede ser bueno obtener un 3 en un determinado rasgo, pero es posible que en otros casos sea más favorable una puntuación de 1, dependerá de lo que se ajuste a la función a evaluar.

El autoconocimiento está ligado a los recursos personales, aquéllos que podemos utilizar cada día para obtener resultados en base a nuestra experiencia, o hacer uso de ellos para formar nuevos mapas con otros patrones que fluyan hacia un mayor crecimiento personal.

Avanzar sólo en base a lo vivido, dará continuidad para una vez más sentir lo mismo. Llegaremos a las mismas conclusiones, sentiremos las mismas emociones, y obtendremos los mismos resultados.

Si deseas evitar ser dominado por un algoritmo, plántale cara a tu ID y descubre algo más sobre ti, indaga sobre tus emociones, qué lenguaje las apoya y qué pensamientos te vigilan.