18 de septiembre de 2012

Nuevo versión del perfil profesional- Actualiza!


Al definir el perfil profesional, diseñamos las características fundamentales que debe poseer la persona que ocupe un puesto determinado.
                 
Requerimientos básicos o fundamentales: son aquellas “condiciones indispensables sin las cuales será imposible un rendimiento “normal” en el puesto: por ejemplo, una capacitación básica para las tareas fruto de una formación y experiencia relacionada.

Requerimientos adicionales o complementarios: son las características que, combinadas con los requisitos básicos, permitirían un “rendimiento superior”
por ejemplo, formación específica y experiencia en puesto idéntico.

Cuestión de aptitud/actitud
Definen la capacidad del candidato e identifican  futuros potenciales


 Las aptitudes identificadas son de diversa índole. Pueden ser relativamente amplias, es decir, intervenir un gran número de tareas, o por el contrario, muy específicas. Las aptitudes de amplio alcance no son muy numerosas. Podríamos citar:
 Aptitud verbal, que interviene en el éxito de todas las tareas o actividades que supongan el manejo de palabras o frases.
Aptitud espacial, que desempeña un papel en la ejecución de trabajos que
requieren una precisa percepción de los objetos en el espacio y la capacidad de interpretar representaciones planas de objetos tridimensionales.
 Aptitud numérica, que se refiere al manejo de números y a la facilidad de efectuar operaciones con ellos.
Fluidez Verbal. Capacidad para hablar y escribir con facilidad.                  
Razonamiento Abstracto. Aptitud para seguir un proceso discursivo siguiendo la relación causal que existe entre diversos hechos o ideas. Indica la facilidad para deducir posibles consecuencias en una situación determinada.
Razonamiento Mecánico. Aptitud para comprender y aplicar a la práctica los principios y leyes fisico-mecánicos, así como facilidad para resolver problemas de este tipo.
Rapidez y Precisión Perceptivas. Se refiere a la aptitud para realizar con velocidad y exactitud tareas simples de tipo perceptivo; comprende la rapidez de percepción, la retención momentánea y la precisión de respuesta en tareas sencillas.

Pero la inteligencia no basta por sí sola para desarrollar con eficacia una tarea. Es preciso que se una a ella una especial capacidad operativa para ejecutarla.

LA ACTITUD
  
La actitud, es la responsable de que ejecutemos nuestras aptitudes.
Las compañías buscan además valores, rasgos de personalidad, motivaciones que marcan la diferencia entre profesionales aceptables, y profesionales de éxito.

Hoy en día la formación, la experiencia, los conocimientos o las habilidades profesionales son factores necesarios, pero no suficientes para ser seleccionados.
La combinación para tener éxito en un proceso de selección es la siguiente:
a)    Los conocimientos, aptitudes y destrezas técnicas (saber)
b)  Las formas metodológicas de proceder en el trabajo (saber hacer)
c)  Las pautas y formas de comportamiento individuales y colectivas (saber estar)
d) Las formas de organización e interacción (saber ser)








5 de septiembre de 2012

DESCRUBRIENDO TU PROPIA MARCA  

¿Qué imagen proyectas a los demás?
¿Qué opinión mereces?
¿Te acompañan resultados?
¿Cómo sales en la foto?
Si tu coste de despido fuera 0, ¿Seguirían contando contigo en tu empresa?
SI / NO
Desconozco si tienes la respuesta,  pero ante la duda.-

Todo empieza por uno/a mismo/a

No hay dos personas iguales, y tu tienes la oportunidad de ser tu mismo/a.
Descubrir  tu propia  Marca Persona.
Es importante saber quiénes somos y qué queremos conseguir.
Definir tu identidad es lo primero que debes hacer, ser honesto y pensar en lo que eres realmente.
 Tan importante como lo anterior, es saber comunicarlo.
La ID que quieras proyectar, debes de ser capaz de transmitirla y no vagar en discursos o intenciones que reduzcan  tu potencial a la mínima expresión.
Intenta ser generoso trabajando, comparte conocimiento y aprende de lo que hacen otros/as,
Reconocer, es el primer paso para aceptar lo que puedes llegar a ser.
Evita el ‘’síndrome imprescindible’’ si todo está en tu cabeza, no tendrás espacio para nada
más y en la de los demás, estarán las buenas ideas.
Dedica tiempo a actualizarte. Pide asesoramiento profesional. Es fácil perderse en acciones que debiliten tu perfil profesional.
3 son las claves a tener en cuenta,
Coherencia-Esfuerzo-Acción.
Si el resultado es positivo, no temas a las circunstancias del mercado laboral, confía en tus posibilidades y si aún así eres objeto de la crisis piensa en que
TU EMPRESA NO ES LA UNICA- TU SI LO ERES

20 de agosto de 2012

Cool Offices
Este post lo dirijo a examinar los entornos de trabajo.
Queremos que nuestros equipos sean creativos, responsables, innovadores y que obtengan resultados. Este desempeño, tendrá que fluir en un entorno de trabajo en equipo y en un espacio que invite a la reflexión y al alivio de tensión.
Las empresas, son muy exigentes a la hora de buscar productividad, los espacios de trabajo, influyen directamente sobre la creatividad.
Llegan las cool offices, espacios de trabajo diseñados para que la inspiración salga al paso y cuando nos encuentre, sea en una oficina confortable y de espíritu corporativo.
La RAE, define oficina como: Local donde se hace, se ordena o trabaja algo.
Para conseguir este fin, los ‘locales’ dibujarán formas corporativas, con color, orden y limpieza. 
El mobiliario será ergonómico y confortable.
El estilo de tu marca, las emociones que quieras transmitir a tu cliente, inician en las instalaciones que se ponen a disposición de tu equipo.
Tu identidad es tu imagen. Abre los ojos! Aquí tienes algunos ejemplos



2 de julio de 2012

MI JEFE QUIERE UN TRAINING
Es posible que los colaboradores/as elijan en qué debe formarse su jefe?
No se me ocurre feedback mejor enfocado, con mayor criterio.
Cuando una persona decide dedicar su tiempo a aprender o actualizarse sobre algún
tema, hay tres preguntas que debería  hacerse:

1-Objetivo de la formación.
2-Opciones de programas que definan la modalidad que mejor se adapta
    a nuestro día
3-Elección de la escuela /proveedor apropiado.
A la hora de definir nuestro objetivo, es importante decidir si preferimos afianzar nuestras
Fortalezas o mejorar nuestras Debilidades.
Hace varios días me recomendaban una excelente herramienta, enfrentarse al DAFO conductual de uno mismo, y compararlo con otro que hagamos de nuestro ideal, o lo que
represente a alguien conocido/a por su buen hacer- El DAFO de referencia.
Es aquí, dónde también, podemos pedir opinión, a personas que conocen lo que llevamos dentro, y cómo lo ofrecemos a los demás.
Pensando en esto, me planteo si en las empresas, solicitamos bien la información, o la pedimos a los interlocutores adecuados.
Normalmente, son los jefes/as  los que deciden o validan la formación de sus colaboradores,
Pero, ¿Y si no fuera así?
¿Por qué no puedo recomendar a mi jefe en qué le conviene actualizarse?
Todos los indicadores que valoran la eficacia de la formación serían positivos.
Aplicabilidad al puesto de trabajo, elección de la materia adecuada, cumplimiento de
Objetivos, valoración de la acción formativa y del formador…
Además de favorecer la motivación del equipo, traducido a MI OPINION CUENTA.
Nadie mejor que el equipo de uno/a mismo/a puede identificar la posible mejora o las
opciones de reciclaje para un tema grupal que aporte innovación y creatividad.
 Pregunta a tu equipo y ocupa tu silla.

21 de junio de 2012








Ahora,con buena letra, Esta es mi marca!
Empiezo a supervisar, intentaré descubrir el sentido
de mi imagen, así es como dibujo- la evaluación de
esta etapa.

14 de junio de 2012

Talento de tribu

El punto de encuentro entre las aptitudes personales y las inclinaciones personales, se llama
TALENTO PERSONA- Las personas que lo han descubierto, disfrutan lo que hacen, el tiempo les pasa de otra manera y se sienten realmente ellos/as mismos, llenos de vida….
El talento está dónde menos lo esperas, puede devolverse en forma de experiencia, no sólo de sonrisas y fiesta, hace poco leía que las personas que contactan con su ‘elemento’ establecen contacto con algo fundamental para su sentido de la identidad, sus objetivos y su bienestar.
El elemento, tiene dos características principales, y hay dos características para estar en él:
Las características son: capacidad y vocación
Las condiciones son: actitud y oportunidad
Para muchas personas, conectar con gente que comparta sus inquietudes es importante.
Les tranquiliza saber que no están solas, que pueden hablar de sus cosas con otros/as, y que
Además, disfrutarán entre todos/as de la generosidad de compartir ideas.
Para nuestro día en el trabajo, es importante, saber conectar con personas que compartan
nuestro propio interés.
Es posible que para sacar el máximo partido a ti mismo/a necesites encontrarte con personas.
A MI- ME PASA.
Puedes compartir los mismos puntos de visita o tenerlos diferentes, lo que conectan las personas es el compromiso común de compartir aquello que mejora su talento, que autodesarrolla su personalidad.
Algunas personas, trabajan mejor solas, deportistas, investigadores, escritores… aunque siempre tienen un punto de encuentro en el que interactuar.
Nuestros biorritmos,  por otra parte, hacen que a veces, necesitemos estar sólos/as, relajarnos
y  buscar tiempo para pensar en nada.
En cualquier situación, la importancia de encontrar tu tribu ofrece INSPIRACION, provocación,
entusiasmo, color, música, emoción, silencio…
En resumen, SINTONIZA CON TU TRIBU

10 de mayo de 2012

Tu sonrisa por la mía ;)

Hasta hace no tanto tiempo, las herramientas clásicas de conocimiento del consumidor habían conseguido, mediante segmentaciones socio demográficas, y quizá actitudinales, a sus consumidores. Estas segmentaciones le decían a la marca cómo es su consumidor y dónde lo puede encontrar y, con esta información, los departamentos de marketing diseñaban sus estrategias comerciales. Canjeo de puntos, catálogo de opciones por consumo, sorteos…
A día de hoy, y según firmas lideres en estudios analíticos de marcas, afirman que mientras que el 80% de las marcas creen que ofrecen una experiencia superior a sus clientes tan solo un 8% de estos clientes perciben que realmente están recibiendo esta experiencia. También informan que a la mayoría de consumidores ni les importaría que un 70% de las marcas dejaran de existir!

PERSONAS - personas.

Siendo así, parece que la realidad, obliga a conocer los verdaderos intereses de las Personas, de los consumidores, de los trabajadores, qué les motiva, cuáles son sus valores, sus preferencias, sus opciones de compra…
¿Qué pasiones nos mueven? ¿Qué nos interesa?
Conocer estos valores, son clave para saber qué nos interesa en cada momento, y cuando cambiamos de opinión, por qué lo hacemos.
Generar esta empatía con las personas, nos permite todo esto y mucho más.
Dicen de la empatía que, es la habilidad del LIDERAZGO 2.0, los líderes que
Identifican en cada momento lo que necesitan las personas, son capaces de organizar equipos diversos que favorecen la innovación y creatividad.
Se anticipan, saben lo que motiva a sus colaboradores- porque a ellos/as les motiva la radiografía de sus gustos.

11 de enero de 2012

Hij@s de la VIDA

Sin querer, he coincidido con este texto, de gran ayuda, para los que a menudo,sentimos conflicto con el día a día.
Comprenderás que siempre habrá algo a lo que no puedas llegar.
Sirva esta  lectura, como spa de tu interior.


Tus hijos no son tus hijos (Kahlil Gibran)

Tus hijos no son tus hijos
son hijos e hijas de la vida
deseosa de si misma.
No vienen de ti, sino a través de ti
y aunque estén contigo
no te pertenecen.


Puedes darles tu amor,
pero no tus pensamientos, pues,
ellos tienen sus propios pensamientos.
Puedes abrigar sus cuerpos,
pero no sus almas, porque ellas,
viven en la casa del mañana,
que no puedes visitar
ni siquiera en sueños.


Puedes esforzarte en ser como ellos,
pero no procures hacerlos semejantes a ti
porque la vida no retrocede,
ni se detiene en el ayer.


Tú eres el arco del cual, tus hijos
como flechas vivas son lanzados.
Deja que la inclinación
en tu mano de arquero
sea para la felicidad.


5 de enero de 2012

El lider, TRABAJA?

Siguiendo con la reflexión del post anterior, y teniendo en cuenta que te gustaría ser ASI,
Piensas:

¿ El lider trabaja?
¿En qué trabaja?

No es importante cuál sea su nombre,

Tampoco lo es el puesto que tenga,

Un buen lider es una persona que no sabemos que está- pero existe,
no le llamamos líder- pero lo es, lo que sí sabemos es que la Compañía crece y obtenemos resultados como equipo.

Nos desarrollamos personal y profesionalmente y un día
Nos damos cuenta de que EXISTE y se llama como nuestro Compañero/a...



LIDERSHIP!

Esta semana,  siguiendo con la misión de intentar cumplir con el objetivo de
conseguir ser algo mejor en 2012, el primer tema sobre el que discuto con mi amigo Manu- es sobre el Liderazgo!

Plato fuerte para comenzar el año pero, El día de hoy , sumará en la casa del mañana! Asi que, reflexiono sobre lo que para mi es el liderazgo.

Empiezo a escribir y cuando ya tengo algún dato, decido dibujar el liderazgo como un gran puzzle que intentará ensamblar piezas, conseguir fichas que encajen en un GRAN LIDER!


Cómo se consiguen estas fichas? Cómo se pueden encajar las piezas?

Cada persona, con su estilo, caminará tomando decisiones que dibujen sus preferencias,

Tu experiencia anterior- Superar proyectos-Cambios profesionales-Decisiones personales-TODO SUMA,
Y obtiene fichas que mejoran el DESARROLLO personal y profesional.

Desde tu puesto de trabajo, sea cual sea tu profesión, cada día sin
darte cuenta, entrenas habilidades que harán que mejores como persona
y como profesional.

Solo necesitas dedicarle tiempo,

Tiempo, siempre hablamos de lo mismo....