18 de septiembre de 2012

Nuevo versión del perfil profesional- Actualiza!


Al definir el perfil profesional, diseñamos las características fundamentales que debe poseer la persona que ocupe un puesto determinado.
                 
Requerimientos básicos o fundamentales: son aquellas “condiciones indispensables sin las cuales será imposible un rendimiento “normal” en el puesto: por ejemplo, una capacitación básica para las tareas fruto de una formación y experiencia relacionada.

Requerimientos adicionales o complementarios: son las características que, combinadas con los requisitos básicos, permitirían un “rendimiento superior”
por ejemplo, formación específica y experiencia en puesto idéntico.

Cuestión de aptitud/actitud
Definen la capacidad del candidato e identifican  futuros potenciales


 Las aptitudes identificadas son de diversa índole. Pueden ser relativamente amplias, es decir, intervenir un gran número de tareas, o por el contrario, muy específicas. Las aptitudes de amplio alcance no son muy numerosas. Podríamos citar:
 Aptitud verbal, que interviene en el éxito de todas las tareas o actividades que supongan el manejo de palabras o frases.
Aptitud espacial, que desempeña un papel en la ejecución de trabajos que
requieren una precisa percepción de los objetos en el espacio y la capacidad de interpretar representaciones planas de objetos tridimensionales.
 Aptitud numérica, que se refiere al manejo de números y a la facilidad de efectuar operaciones con ellos.
Fluidez Verbal. Capacidad para hablar y escribir con facilidad.                  
Razonamiento Abstracto. Aptitud para seguir un proceso discursivo siguiendo la relación causal que existe entre diversos hechos o ideas. Indica la facilidad para deducir posibles consecuencias en una situación determinada.
Razonamiento Mecánico. Aptitud para comprender y aplicar a la práctica los principios y leyes fisico-mecánicos, así como facilidad para resolver problemas de este tipo.
Rapidez y Precisión Perceptivas. Se refiere a la aptitud para realizar con velocidad y exactitud tareas simples de tipo perceptivo; comprende la rapidez de percepción, la retención momentánea y la precisión de respuesta en tareas sencillas.

Pero la inteligencia no basta por sí sola para desarrollar con eficacia una tarea. Es preciso que se una a ella una especial capacidad operativa para ejecutarla.

LA ACTITUD
  
La actitud, es la responsable de que ejecutemos nuestras aptitudes.
Las compañías buscan además valores, rasgos de personalidad, motivaciones que marcan la diferencia entre profesionales aceptables, y profesionales de éxito.

Hoy en día la formación, la experiencia, los conocimientos o las habilidades profesionales son factores necesarios, pero no suficientes para ser seleccionados.
La combinación para tener éxito en un proceso de selección es la siguiente:
a)    Los conocimientos, aptitudes y destrezas técnicas (saber)
b)  Las formas metodológicas de proceder en el trabajo (saber hacer)
c)  Las pautas y formas de comportamiento individuales y colectivas (saber estar)
d) Las formas de organización e interacción (saber ser)








5 de septiembre de 2012

DESCRUBRIENDO TU PROPIA MARCA  

¿Qué imagen proyectas a los demás?
¿Qué opinión mereces?
¿Te acompañan resultados?
¿Cómo sales en la foto?
Si tu coste de despido fuera 0, ¿Seguirían contando contigo en tu empresa?
SI / NO
Desconozco si tienes la respuesta,  pero ante la duda.-

Todo empieza por uno/a mismo/a

No hay dos personas iguales, y tu tienes la oportunidad de ser tu mismo/a.
Descubrir  tu propia  Marca Persona.
Es importante saber quiénes somos y qué queremos conseguir.
Definir tu identidad es lo primero que debes hacer, ser honesto y pensar en lo que eres realmente.
 Tan importante como lo anterior, es saber comunicarlo.
La ID que quieras proyectar, debes de ser capaz de transmitirla y no vagar en discursos o intenciones que reduzcan  tu potencial a la mínima expresión.
Intenta ser generoso trabajando, comparte conocimiento y aprende de lo que hacen otros/as,
Reconocer, es el primer paso para aceptar lo que puedes llegar a ser.
Evita el ‘’síndrome imprescindible’’ si todo está en tu cabeza, no tendrás espacio para nada
más y en la de los demás, estarán las buenas ideas.
Dedica tiempo a actualizarte. Pide asesoramiento profesional. Es fácil perderse en acciones que debiliten tu perfil profesional.
3 son las claves a tener en cuenta,
Coherencia-Esfuerzo-Acción.
Si el resultado es positivo, no temas a las circunstancias del mercado laboral, confía en tus posibilidades y si aún así eres objeto de la crisis piensa en que
TU EMPRESA NO ES LA UNICA- TU SI LO ERES