Retribución
emocional
El concepto de retribución emocional engloba lo que
percibe un profesional en una empresa relacionado con las políticas de
reconocimiento (evaluación), la conciliación, los valores de empresa, el
desarrollo profesional del empleado, los planes de carrera, la flexibilidad, entre otros.
Cada día,
en las empresas se distingue que el café para todos es menos valorado
en los estudios de clima, pasando por reconocer que el trato individual, flexible y cercano, se adapta mejor a las necesidades de los empleados.
En las
revisiones salariales y las evaluaciones, se percibe que son más los gastos que
tiene una familia con un horario rígido- que obliga a contratar
servicios para cubrir esas franjas horarias (autobús escolar, madrugadores, actividades
extraescolares)-. Al tiempo que las personas valoran el tiempo libre o la
formación más que el dinero cuyo porcentaje, en muchos casos, no elimina ni un
recibo de los gastos fijos.
Los
profesionales que cuentan con estos servicios perciben estos elementos como parte de su
compensación puesto que son medibles y se pueden cuantificar en términos
económicos.
En la
situación actual de crisis global en la que la inversión y los presupuestos no
reflejan la alegría de otros tiempos, estas políticas son de gran ayuda para
motivar a tu equipo, fortalecen la imagen de la empresa y derivan la sensación
de solvencia y tranquilidad a tus clientes.
Certificados como Empresa
Familiarmente Responsable (efr) por la Fundación Másfamilia, aplican diferentes
medidas de conciliación en la empresa y orientan en cuanto a los beneficios que
se obtiene en toda la organización.
Existen otras que ofrecen a sus clientes un asesoramiento completo y eficaz en el proceso de obtención de certificados y también soluciones a aquellas empresas que quieran posicionar la conciliación como un eje fundamental en su día a día.
Existen otras que ofrecen a sus clientes un asesoramiento completo y eficaz en el proceso de obtención de certificados y también soluciones a aquellas empresas que quieran posicionar la conciliación como un eje fundamental en su día a día.
Otro
concepto de utilidad es garantizar a tu plantilla beneficios que le faciliten
su vida.Ofrecer
descuentos sobre sus productos, asesoría legal a sus empleados, servicios de
bienestar, club de empleados con condiciones y descuentos especiales, son
algunos ejemplos .
Si te falta presupuesto para contratar la gestión de estos servicios, puedes pensar la manera de cubrir
estas actividades con recursos internos. Puedes hacerlo. Sólo necesitarás
intención, y una buena comunicación.
La
voluntad, es lo único que no te ofrece el mercado de servicios, le pertenece a
uno y desde aquí se construye. Sin excusas. La escucha activa, la implicación,
no tiene coste y se debe garantizar a todos nuestros empleados.
El edificio o
local que recoge tu pyme tiene un tejado y unos pilares sólidos en los que se
basa la confianza, ganarla cuesta mucho esfuerzo, perderla, es cuestión de
segundos.
Tu empresa puede permitir VIVIR sin aumentar coste, la clave está en gestionar con análisis, compromiso y
confianza.
Si decides
continuar con tu gestión, conseguirás los resultados esperados, si decides
revisar e incorporar pequeñas novedades, conseguirás resultados MEJORES de
los esperados y ganarás empleados comprometidos.
Consulta:
No hay comentarios:
Publicar un comentario