25 de septiembre de 2015

La caja de pantones

Da una oportunidad al día que se presenta vacío, hay una razón y probablemente está en ti.

La mayoría de las personas creativas no se ajustan al mismo tipo de personalidad. Puede que los contenidos que consumes tengan ese punto loco que ayuda a crear, aunque no es suficiente. Detrás del pensamiento creativo, hay mucho trabajo.

Ser creativo no excluye sectores, tal vez lo asocies a diseño, moda o cualquier derivado del arte y aunque es consecuente, no es del todo correcto. Profesionales que se dedican a otras actividades son creativos enfocando su trabajo. Un comercial que revisa el cierre de venta, el economista que devuelve informes visuales para su audiencia, la profesora que adapta cada clase a su estilo personal, son algunos ejemplos.

En mi caso hay muchas horas de oficina que dedico a crear, imaginar y contar las cosas de manera diferente.

Para ser creativo no sólo hay que ser bueno en técnica creativa, o pintar papel con metas, y rutinas. Es más importante observar, detener la mirada y tener pensamiento crítico, hasta aquí no llega el bloqueo.

Un propósito que conecte un buen contenido, necesitará estructura y formato para que trascienda lo habitual. El espíritu creativo interpretará herramientas, técnicas y capacidades creativas para maximizar el impacto emocional.

El arte no sólo vive de ideas brillantes, expresa emociones y sentimientos en los que también se aceptan los días en blanco. Esta semana comparto este post inmersa en reflexiones y preguntas poderosas sobre mi blog que interpreterán mi creatividad.

Volveré si resulta mi competencia individual para crear, de lo contrario, atacaré con un ejército de medidas contingentes que meneen la caja de Pantones.



A creative person is a person who creates things- Mark Mcguiness

16 de septiembre de 2015

Aquí se aprende

Lo más bonito de septiembre es que las ilusiones renovadas suelen planificarse con más intensidad que las explosivas de año nuevo.


Creía que era imposible engancharme a nuevas actividades, hasta que animada por mis inspiradoras charlas online, descubro todo lo que necesito para tirar del hilo. Soy más de tira que de afloja.

Mis dos matrículas ya están en curso y cerradas las colaboraciones puntuales.

Si tienes interés por iniciarte en algo diferente, hoy te recomiendo:

El IEBS www.iebschool.com y la web www.hellocreatividad.com. Ambas mejoran los contenidos que hasta ahora se ofrecían online. La academia de escritura creativa Polisemias www.polisemias.com para idiomas, conversación por teléfono.

Con los horarios que llevamos imposibles de ajustar a tanta actividad familiar y profesional, nos olvidamos de dedicar tiempo a actualizar temas que nos interesan. Estas experiencias con el tiempo llenarán el vacío que deja la rapidez inexorable y mediocre.

Si estás en otro momento, también vale. Cada época merece vivirla como venga, mirando hacia adelante. Todo puede cambiar en cualquier momento 

Recuerda actualizar perfiles digitales, añadir  logros o revisar nuevas aportaciones. Sube a la red documentos que mejoren tu identidad. Hazlo de forma creativa y visual.

Imagina con lo que disfrutas y ponle nombre, existen alternativas para tus propuestas.

Ahora que intento poner orden a mis actividades y las de mi familia, retomo mi compromiso de entrada semanal.  Y supongo que en eso consiste el cambio: Que entre aire fresco.   

1 de septiembre de 2015

Perdido en la red.com

Su uso se ha extendido de forma asombrosa. Hay varias razones poderosas que explican la popularidad de las "redes sociales". Una es, obviamente, el prestigio que tiene Internet. Una segunda razón es su vinculación a diferentes procesos y métodos de trabajo en los ámbitos psicosociales.

No hace mucho leí que nacemos dependientes y que recibimos de nuestra madre/padre la primera consolación. La dependencia es la respuesta a esa necesidad de consolación. El ser humano es gregario y tener relaciones con otras personas es una de sus necesidades fundamentales.
Con esta idea se entiende el concepto social bajo el paradigma de la imposibilidad de vivir carentes de afecto.
Los nodos (o nudos) son los "puntos" de la red (personas, grupos, instituciones, cosas, etc) en los cuales confluyen de manera estable los lazos o hilos de la red (relaciones, interacciones).

Los nudos contribuyen a la estabilidad y, por lo tanto, a la permanencia y seguridad de la red. Explican el por qué fracasan  proyectos buenos y sin embargo se presupuestan otros de menor calidad. Los proyectos que se quedan en un cajón lo hacen porque no interesan lo suficiente, tal vez porque sus productores no han sabido contactar y distribuir en los hilos de la red.

Al aumentar el número de personas que dependen de un mismo nodo, disminuye su individualidad hasta convertirse en masa. Y es en este punto dónde las personas que quieren destacar, buscan la diferenciación que les aleje de la masa aunque con ello pierdan seguridad y estabilidad. Aquí se encuentran los artistas que ofrecen calidad en su contenido, amenazado constantemente por la escasa regulación legal a los que dedican  su tiempo al estilo copy paste.

Dos conceptos, Redes y Diferenciación, hacen que mostrar tu trabajo sea más sencillo y accesible al público en general. Busca qué lugares encajan mejor con tu oferta y sube todo lo que quieras contar. Empieza por describir tu estilo y lo que te hace diferente. Programa la frecuencia que te hará en poco tiempo el gurú de los #hashtags. Diseña tu enfoque y no pienses en lo que otros ofrecen, tan sólo limitará tu creatividad.
En cuanto a la privacidad, establece tus límites-si es que los tienes- sobre lo que es o no publicable, la información que ofreces a los demás y su acceso. La prensa está llena de titulares que denuncian  tratamiento indebido, duplicidad de identidad y mal uso.   
A partir de ahora empezarás a utilizar la nueva terminología traída por las redes sociales y otras opciones para compartir contenidos.


Comparte lo que hay en ti.