20 de noviembre de 2015

Desde lo neutro hasta París

Y de repente, aparece alguien que hace temblar el mundo. Pienso en París y en todos los conflictos mundiales. Y sí quiero pensar que son pocos los que los provocan, la mayoría-solidaria y pacífica-lucha por una vida mejor.

Con este mensaje reaccionaba al terrible atentado contra Francia. Hoy no quiero dedicar una palabra más al horror. Suponiendo que nacemos neutros; ni buenos ni malos, reflexiono sobre el impacto y la influencia, o lo que busca que una persona acepte una idea, un proyecto o una decisión por medio del convencimiento.


Vivimos expuestos a continuos estímulos que nos provocan reacciones emocionales, materiales, éticas, toda la información recibida nace con la idea de generar opinión y cambio en las personas.
La persuasión consiste en utilizar la comunicación para cambiar, formar o reforzar actitudes y se encuentra de frente con la personalidad, entendida en este caso, como aquélla que se resiste al cambio o sobre la que se influye relativamente fácil.

Las estrategias de persuasión son muchas y se distinguen entre autoridad, comparación, atractivo, compromiso, reciprocidad, escasez etc. Sin empatía no hay persuasión, las personas capaces de generar sensaciones nuevas e impulsos destacan por ser buenos comunicadores.

Las redes sociales hacen posible una comunicación fluida. Con pocas palabras y mucha imagen, miles de personas-celebrities, líderes de opinión, amigos- prescriben contenido que valorará un ejército de seguidores. Este nicho abre  un nuevo canal de exposición divulgativa que  pretende aumentar las ventas, expresar ideas, proyectos etc. Los anunciantes se cuelan en el contenido de los protagonistas en una relación en la que, en principio, todos ganan.

Hasta este punto, dejando a un lado el debate que cada uno genere, presento un contenido en positivo amenazado por una palabra que se encuentra en el otro extremo y que se activa cuando lo que se busca es manipular.

En el día a día, debemos evitar toda intención de superioridad que suponga limitar la libertad de elección. A través del comportamiento, mantenemos actitudes que se desarrollan desde la infancia y que con una buena educación, generan pensamiento crítico, entendido como la capacidad de interpretar una idea y generar una opinión personal e independiente.


Franqueza, honestidad, coherencia,  y respeto a los demás, son valores que defienden la libertad en buena convivencia y que el mundo interpreta a través de narrativa transmedia, microcuentos, publicidad, marketing, frases motivadoras, poesía y toda acción editada por un autor sensible que persiga impactar en positivo.

12 de noviembre de 2015

AULA 28

Porque al fin y al cabo cuidarse es otra manera de quererse a uno mismo. Cuerpo, mente, emociones y alma, el mejor viaje para tu intuición.

Por mucho que digan que no son tiempos para reflexión y aprendizaje, escuchar el debate en la sesión de Rendimiento Óptimo adaptada para los alumnos de Coaching en la USC,  inspira a seguir diseñando herramientas y encontrar razones.

Liderazgo, iniciativa, perseverancia, motivación, ingenio, conocimiento, capacidad de decisión, son algunas de las piezas que forman el puzle en el aula 28. Y una pregunta que inspira este post, ¿Hasta qué punto el éxito lo guía la intuición?

En esta nueva realidad, participar es la mejor manera de crear futuro. En un mundo conectado, hay opciones para los que concluyan propuestas diferentes.

Guiarse por la intuición (del latín intueri ''mirar hacia dentro'') es una actitud. Vivir sin miedo al error, con gran voluntad- la que se tiene y se usa- con trabajo y sacrificio, será la mejor garantía para conversaciones futuras.

Seguir nuestro instinto, no garantiza éxito pero ayuda a gestionar el error, entendido como el proceso de calcular recursos para conseguir un objetivo. La toma de decisiones, no asegura resultados concretos ni proyecta consecuencias, es una mirada hacia delante confiando en que los datos se aproximen y devuelvan un resultado evidente.

‘’La única cosa realmente valiosa es la intuición’’ I Albert Einstein

‘’La intuición no es una opinión, es la cosa misma’’- Arthur Schopenhauer

‘’Ten el coraje para hacer lo que te dicen tu corazón y tu intuición’’- Steve Jobs

Deberíamos, por ello, orientarnos a resultados para ganar y ante la pérdida ser resilientes y empezar de nuevo, dejando atrás miedo, rabia, inseguridad (…)
  
Para conectar y soltar lo que sobra, te recomiendo BIKRAM YOGA, una secuencia de 26 posturas de Hatha Yoga que se practica durante 90 minutos en otra ‘’aula’’ acondicionada a 40 grados y con un 42% de humedad, condiciones que ayudan a perder toxinas y terminar con una sensación de bienestar apta para empezar de cero.


Mirar hacia delante. Buscar la oportunidad. No se vivir, sin pensar que existes.

6 de noviembre de 2015

TRANSformación


Efervescencia, inquietud y cambio. Después de una semana en ‘modo off’, empiezo una formación en el IEBS, http://www.iebschool.com y una nueva lectura ‘Despertad al Diplodocus’  Jose Antonio Marina - Editorial Ariel, Barcelona, octubre 2015. Ambas acciones inspiran la entrada de esta semana: ¿Sabes lo que tienes que aprender?


Si has leído sobre educación en los últimos meses habrás coincidido en más de una ocasión con términos como lifelong learning o learning Society gracias a expertos como Ken Robinson, Stiglitz (Nobel de economía) J.A.Marina, Gregorio Luri  (…..) quiénes persiguen el cambio educativo hacia una sociedad que aprende y que da nombre a una nueva ciencia-la evolución cultural-

Nada mejor que investigar las destrezas adecuadas para el siglo XXI, las que necesitaremos para conseguir objetivos económicos, sociales y éticos. 

Al mismo tiempo, como miembros de una sociedad que aprende, no serán suficientes los conocimientos adquiridos en etapas anteriores de formación reglada. El trabajo estable en la misma posición, tiende a extinguirse dando paso a cambios de rol frecuentes que obligarán a desarrollar el perfil profesional.

Para determinar tu propia capacitación puedes empezar por revisar lo que hasta ahora ha sido tu itinerario formativo y reconsiderar opciones para mejorarlo, teniendo en cuenta,  aptitudes, posibilidades y objetivos inmediatos. El mercado ofrece infinidad de opciones.Tendrás que establecer preferencias que definan la posición que a futuro querrás ocupar, tus sueños o necesidades inmediatas. A veces, no sólo los cursos formativos ofrecen soluciones curriculares, existen otras herramientas de apoyo, talleres monográficos, actividades de colaboración e interacción, plataformas web, moocs etc.

En la actualidad, los expertos sufren una pérdida de protagonismo, debido a la proliferación de autores que ofrecen información sin límite al lector que manifieste un interés sobre cualquier materia. Cada día se crean miles de contenidos que activan batallas entre autores por ser fuente de información. Los conocimientos ofrecen un pensamiento multidisciplinario que necesita divulgarse en red. 

Según el World Economic Fórum, hasta el 2030 habrá cuarenta y seis millones de puestos de trabajo de alto nivel en Europa que no estamos en condiciones de formar con eficacia. Estás a tiempo de establecer rutas formativas y diseñar tu plan personal de aprendizaje.

Puede que no sepas nombrar lo que te inquieta y busques una salida al trabajo gris, a escapar de la rutina. Esto va de conectar con tus emociones y [TRANS] FORMAR, sólo necesitas vocación de aprendizaje y ganas.


Hay que aprender a invertir en uno mismo, y a buscar aplicaciones para los conocimientos que se tienen. Y ahora que estás preparado para un zoom, sentirás que este pequeño comienzo llamado hoja de ruta, tiene mucho más de lo que crees, y sólo necesita orden. Y el orden llama al orden.