19 de febrero de 2016

En alguna parte están las respuestas, no todo el mundo entiende su existencia de un modo visible y claro. La semana pasada asisto con reservas a la cita con Jodorowsky y termino enriqueciendo mi práctica y mi escucha. Siempre hay puntos de encuentro.

Y desencuentro. El extenso curriculum de Jodorowsky-  escritor, filósofo, poeta, ensayista, guionista de cómics, dramaturgo, cineasta, psicoterapeuta, psicomago, experto en tarot y sobre todo artista, aterrizó en Coruña con un cabaret místico empaquetado en taller social, Inmejorable concepto para alguien que lleva 83 años compartiendo con los demás.

Su espectáculo sirvió a seguidores y  curiosos para desbloquear barreras, inseguridades, miedos a través de una experiencia guiada a nuestra vida interior. Con o sin reservas a su método, cualquier oportunidad es buena a la hora de enfrentarse a problemas cotidianos para aportar visiones diferentes.
Aquélla tarde los que allí nos sentamos, evitamos hacer de la conciencia territorio poco frecuentado y compartimos hasta con extraños, los puntos clave de nuestro pasado. La intención dejar que se vaya.
A veces nuestra realidad atiende a deudas y asuntos familiares o profesionales que nos impiden vivir una buena vida. Ganadores o perdedores hacemos cuenta de una contabilidad subjetiva sobre lo que damos, recibimos y mereceremos a futuro.
Aquí y ahora, importa aceptarse y dejar de vivir embotado.
Me llevo de recuerdo su libro Metagenealogía para comprender la magia de mi vida. (Alejandro Jodorowsky- Marianne Costa Metagenealogía)
‘’No me pongo zapatos, me pongo caminos’’ Jodorowsky

11 de febrero de 2016

ARTIFEX

Imposible no rendirse a las propuestas de Felix Castillo en la sesión de Coaching compartida la semana pasada. De él tomo prestada esta palabra inspirada en personas que dan nombre a mi artifex. No todos jugamos a lo mismo.

Esta palabra de origen latino que significa maestro artesano tiene la voluntad de otorgar importancia al toque personal. Comencé a mirar este concepto hace tiempo, cuando descubrí que si alguien no tiene la generosidad de explicar tareas de forma didáctica, ofreciendo la posibilidad de aportar la luz de uno mismo, no es posible aprender.
Si hoy soy dueña de algún proceso se lo debo a ellos, sola no hubiese sido capaz. La luz produce luz.

Tener artifex, genera movimientos internos y amplía registros que buscan el apoyo de estas páginas. Trabajar con gente que quiera trabajar contigo y relacionarte con personas conectadas, genera relaciones útiles. Busca tus artifex en clientes, compañeros, empleados, y en quién sabe qué cosas, búscalos para adaptarles tus recursos.

De pronto, gracias a esta sesión descubro que llevar años motivada con el  proceso, quizá no haya estado tan mal, al contrario: Buscar y reinventarse para conseguir metas es lo que genera capacidad de reacción.

Ahora que comprendo algunos WHY?, no dependo tanto de los resultados, sino del conocimiento adquirido y de mejorar el proceso. Poner atención en lo genuino y auténtico hace método y tarde o temprano llegan resultados. Proceso - Meta vs Resultados-Objetivos. Dirige la atención a tus metas deseando que llegue ese punto final.

Fingiría si olvido la parte competitiva, por supuesto, no pierdo de vista los resultados, ¡Me gusta ganar puntos! Camino, todo el día explorando, y tengo suerte de contar con otros grupos que en sintonía responden, comparten su búsqueda y aceptan mis peros.

Inspirar a otros a hacer lo que les inspira, es el artifex que impulsa este blog por si unas veces cerca, otras alejados de los temas, acabamos por concretar nuestras acciones.

Crear cada día mirando a tus artifex es un buen ejercicio para empezar la mañana. Allá dónde reside tu atención, es dónde vives.

1 de febrero de 2016

Retoque profesional

Además de visualizar las acciones de hoy para hacer real el éxito de tu empresa a corto plazo, conviene pensar en el valor que aporta tu capital humano, el que da vida a la organización. Al fin y al cabo el nombre comercial no identifica al conjunto de talento.


¿Sabes el potencial de tus empleados?
¿Conoces hasta qué posición podrían llegar?
¿Revisas su organización?

Directivo, abogado, consultor, ingeniero, los perfiles que forman tu plantilla también hacen inventario. Es hora de valorar si están por debajo de su capacidad o excedidos en la misma.
Si este mes comienza con reuniones de evaluación e instrucciones para el nuevo año, ponte en modo escucha y con cercanía, coloca a tus colaboradores
en evaluación sumativa que proporcione información sobre el nivel de logro.

Gracias a grandes investigadores del campo neurológico y de las emociones, sabemos que el rendimiento óptimo en determinados profesionales se debe, en gran medida, a los intangibles sobre los que hablamos en el post anterior. Hoy, en los entornos de alto rendimiento, no cabe una vida laboral de baja creatividad, mínimo de entusiasmo, productividad deficiente e incluso mal ambiente. Evita desastres emocionales.
  
Los Directivos o mandos intermedios, deben estimular y desarrollar talento. Liderar de  manera voluntaria proyectos de continuidad que enganchen. Cambiar la mirada, ofrecer nuevos recursos, compartir actividades, sumarse a lo nuevo.
Mantener con tu equipo reuniones de información de retorno permanente, ajustará comportamientos. Apuesta por entrenar a la plantilla con formatos one to one, recompensar a las personas que comparten conocimientos con otros, identificar inspiradores.

Ha llegado el momento de que las personas asuman la nueva normalidad.

Ha llegado el momento de mejorar intelectualmente a cualquier edad, de construir futuro partiendo de uno mismo.

De fomentar entornos colaborativos, de premiar por éxito.

Es la manera de avanzar.

La única con futuro.