28 de febrero de 2017

Si no te asomas no te ven


Vivir conectado supone una auténtica fuente de inspiración. Los días online se suman a los offline para llegar a cualquier persona en cualquier parte del mundo. Encontrar el equilibrio es importante para no acabar siendo un espectador poco atento.

Pinterest, Instagram, Facebook y una interminable lista de recursos sociales, se descargan para en principio, hacernos la vida más sencilla. Lo bueno de las redes es que no tienen límites y por esta razón muchos temen al mal uso. Como caso típico nos encontramos usuarios que disfrutan publicando un diario gráfico de su vida y en el otro extremo los celosos de su privacidad, para ambas situaciones todavía no existe una buena gestión; tenemos pendiente aprender qué queremos hacer con nuestros datos.

Aclarar este punto parece importante para desarrollar la idea de que millones de personas están revolucionando las redes con sus contenidos. Usuarios independientes cultivan sus rasgos y consiguen darle la vuelta a sus rutinas.

Es importante desarrollar habilidades en redes sociales frente a un mundo en el que conviven lo real y lo virtual. Observar cosas diferentes y aprender a tener nuevas fuentes servirá para actualizar tu función profesional y tu personalidad. Ya no hay disculpa para los que han cursado su formación académica y no han vuelto a actualizarse. Están fuera.

Si quieres preocuparte por evolucionar tus rasgos personales para desarrollar pensamiento crítico en este mundo en el cual ya no existe frontera entre lo real y lo virtual, la red ofrece muchos recursos gratuitos para organizar y ver sólo el contenido de interés. Y además, en el ámbito laboral surgen nuevas profesiones, en las que puedes hallar tu oportunidad. Todo se inicia en internet con la búsqueda de información.

Las redes sociales en el mundo virtual son un fenómeno que crece sin parar a pesar de los pocos años de su existencia. Comparten escenario con programas de televisión y las empresas analizan los comentarios de los usuarios en relación a sus marcas. Facebook, Twiter, Instagram, microblogging, LinkedIn son espacios que se han vuelto la principal fuente de información.

Define cuál quieres que sea tu perfil en redes sociales, generalistas o específicas. Decide qué clase de contenido quieres compartir y si quieres hacer una exhibición pública de tus contactos o conexiones. Puedes hacer un uso restrictivo y aprovechar las oportunidades potenciales que se van generando en la red. Disfraza tu timidez y lánzate a crear tu identidad digital. 

15 de febrero de 2017

No busques trabajo

Dice Risto que trabajo no es un buen sustantivo. Mientras espero que lo sea, porque entre otras cosas, vivo de replantear los ritmos del trabajo; espero al menos ser capaz de que mis líneas motiven a la acción. Si no diseñas tu futuro, nadie lo hará por ti.


Hoy escribo inspirada en un artículo de Risto Mejide (http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/busques-trabajo-2394122) con el que me reconcilié hace un par de años, después de escucharle en la Fundación Barrié. 
Esta semana firma un artículo al estilo que nos tiene acostumbrados y aunque no comparto todo lo que dice, sí me llegan muchas de sus reflexiones avanzadas en otras entradas de este blog sobre la búsqueda de talento propio.

No busques trabajo, es una crítica a las ofertas de empleo actuales, al proceso de reclutamiento en general, -el cual tiene mucho que mejorar-; y a otros ajustes económicos actuales. Lo anterior también aplica al  nombramiento de vacantes internas en las  empresas, normalmente fuera de onda.A estas alturas, habrás comprobado que hay personas que acceden a posiciones atractivas sin haber demostrado nada y por el contrario, siguen sentados los que esperan que por fin,  alguien entienda su talento. Cuanto antes aprendas a tolerar esta situación mejor te encontrarás.

Con todo, las cosas salen aunque sea manipulando los índices de productividad o de cualquier otra razón medible y sobre todo justificable.

Sé que la gestión de talento integrada no sigue un orden. La selección, el reclutamiento, la planificación de plantillas, la sucesión, la formación, el desempeño y la responsabilidad social, no están presentes en todos los sistemas de gestión y sí lo están, no se tratan con el debido seguimiento. Duplicidades en plantilla, elevados costes sociales, estadísticas de baja productividad, escasez de políticas de retribución, de expatriación, de redes sociales corporativas hacen que la función RH no modernice sus procesos.

Trabajo hay, sobre todo para aquél que quiera crear. El tono positivo lo origina exactamente esa zona dónde crece lo que uno lleva dentro y que trasladamos con soltura. Esa alternativa a una tarea tediosa que hace que nos entre frescura, y que en el mejor de los casos, algunos hacen de ella su manera de vivir. Todo esto es bueno para descubrir nuevas opciones.

Vivir en aprendizaje continuo aporta muchas satisfacciones, sobre todo luz cuando otras variables están ausentes. Llegará tu oportunidad y cuando lo haga será conveniente que te encuentra lo más preparado posible. A los que viven del talento ajeno nunca les llega el propio.

Mientras tanto, intenta sobrevivir. Hazlo cargado de energía que te recordará que lo primero eres tú.
Para cualquier avance es preciso tener una buena imagen de uno mismo. Recuerda que algunas personas y empresas, no estarán jamás a la altura de una organización perfecta, de modo que dirige tus intereses hacia donde obtengas respuestas. Y olvida la experiencia, en ocasiones resulta insoportable y anula nuevos pensamientos.


Busca tu estilo y que sea tu móvil. Tarde o temprano todos pagaremos el precio de nuestros actos.