17 de julio de 2018

Adiós a los comités




No cierran por temporada de verano. Esta vez propongo decirles adiós para siempre con ánimo de fomentar entornos colaborativos. Aprovecha la energía obtenida para implantar el cambio.




Hasta hace unos años este órgano apenas existía en la mayoría de las empresas, ya que el único flujo de información existente era descendente; es decir, la alta dirección hablaba y el resto de trabajadores asumían. Dirigía el gerente a su estilo sin tomar en cuenta la opinión de los colaboradores inmediatos. Escuchaban y callaban.

Afortunadamente la comunicación ha mejorado mucho desde entonces. Ahora utilizamos un sistema no solo descendente, sino ascendente, horizontal y transversal.

Todo ello ha sido posible porque se han ido incorporando progresivamente a la gestión criterios como la misión, la visión y los valores corporativos que no sólo definen lo que hacemos y cómo lo hacemos, además incorporan a las personas como eje principal de su estrategia.

Aprendí inevitablemente que los cambios no se dan por casualidad, se dan por creatividad.  ¿Para qué prolongar ‘’siempre se ha hecho así’’ y dejar la toma de decisiones en manos de los de siempre? Evita repetirlo y con un impulso colaborativo permite a las personas que están a cargo de proyectos, alejarse del departamento al que pertenecen y generar alternativas que aporten valor. Funcionalmente nos unen competencias comunes que pueden aprovechar sinergias en favor de un objetivo común. Al incorporar esta gestión se fortalece la imagen de la empresa, se promueve el feedback y a su vez, mejora la experiencia tanto de clientes internos como externos.

Si todos los puntos anteriores se cumplen, los trabajadores serán capaces de llevar a cabo sus tareas en línea con el resto de la organización al tiempo que mejora el entendimiento entre ellos. El equipo seleccionado según sus habilidades permanece unido hasta que finaliza el proyecto, cada miembro trabaja en la parte del proyecto en la que son expertos.

En términos de rendimiento colectivo, es posible que esta gestión no suponga demasiado, con efecto inmediato, en cambio, implica una gran diferencia en cómo se siente la gente a la larga, evidenciando una gestión transparente, consiguiendo retos y fortaleciendo el compromiso en cada proyecto. Participarán juntos de una meta común. Si se perpetua una gestión controlada por un órgano que no impulsa autonomía ni propósito, finalmente las personas tienden a acomodarse a la rutina, adaptando cada situación hasta disminuir el nivel de dinamismo y motivación.

Las empresas del Ibex evalúan el funcionamiento de sus consejos de administración y sus comisiones, trasladando su gestión hacia metodologías ágiles y gestión de la confianza.

Según explicaba Jobs, Apple es una empresa ‘’increíblemente colaborativa”, no hay ningún comité, lo que encuentras son personas a cargo de proyectos.
Estudios recientes confirman que 2026 llegará con un aumento significativo de perfiles técnicos cualificados, 2.6 millones de nuevos puestos y una caída de nivel directivo que pasan de aportar el 5% en 2011 a 2.5% en 2026.

Antes de que la apatía domine tu empresa, ríndete con ilusión a nuevos escenarios que consigan activar tu negocio, lo contrario te pasará factura.

10 de julio de 2018

Última llamada


Este blog para mentes inquietas ha estado unas semanas pendiente de otros proyectos no sin tiempo de sentir el pellizco necesario para retomar lo antes posible. Hoy antes del parar de nuevo por vacaciones, volvemos con la esencia que nos da un estilo inconfundible a los que elegimos vivir para crear.


Antes de cubrirnos por el sol y utilizar la tumbona como lanzadera a los proyectos con los que nos sorprenderá septiembre, os dejo una lista para identificar comportamientos que llevan al éxito por dedicación. Y es que también me han contactado en las últimas semanas para discutir temas career advisor, ¿Qué puedo hacer para aprovechar mejor mi tiempo? ¿Hay algún proceso que pone foco en el camino correcto?

Para focalizar lo primero es despejar la siguiente lista:

-          Saber lo que quieres
-          Ser proactivo
-          Ser disciplinado
-          Evitar la dispersión
-          Tener paciencia
-          Ser auto responsable
-          Rodearte de gente adecuada
-          Buscar siempre mejora continua


Si tenemos en cuenta cómo creamos cada día y las alternativas disponibles; lo que quiero- lo que puede que quiera_ lo que no quiero, sabremos discriminar en positivo. Perdemos demasiado tiempo trabajando sobre temas que no aportan nada a nuestro objetivo personal/profesional.

A veces el mercado diana nos ofrece opciones que no vemos, pendientes de tareas papelera que bien podían estar dónde les corresponde. Ejercita tu pensamiento creativo buscando ideas que no existían antes. Si eres lector de sitios como éste tu energía creativa te acompañará en el proceso. Entrena tu capacidad de observación, cuestiónate conceptos, tacha o incorpora opciones a la lista anterior: Todo está permitido en la búsqueda de esa idea que al ponerla en práctica cambia o mejora su campo.

Si estás pensando en retomar formación, confía en acciones que practiquen pensamiento creativo, liderazgo creativo, emprendimiento y las que animen a crear con pensamiento divergente.
Nunca es tarde para afrontar nuevos retos. Identifica tus necesidades y pendiente de tus recursos, traza un plan que sea la llave a un mundo de posibilidades; Paso a paso alcanzarás el objetivo. Haz checking sobre la lista anterior y ponte a la tarea. Esta vez trabajarás tan sólo en lo que cuenta.