31 de marzo de 2015

Encrucijada didáctica



Con la evolución de las nuevas tecnologías y las múltiples opciones que ofrece la red, constantemente asistimos a diálogos sobre el futuro de la información en papel, la opción de bajar contenidos y el cambio de la educación en el aula.

Los últimos tiempos, nos traen nuevos conceptos: Moocs, content curation, Pinterest, Flipboard  que ofrecen contenidos de fácil acceso en la red, en repositorios por temática.
Esta semana, sale en conversación el futuro de muchas actividades amenazadas por contenidos gratuitos de fácil acceso. Los moocs (massive open online course - nombre que reciben los cursos online en abierto), son descargados sin coste para adquirir conocimientos o actualizar conceptos.
En definitiva, escribo esta entrada para explicar la diferencia entre este tipo de contenidos y la formación o ponencias de facilitadores que adaptan sus contenidos a la audiencia,
focalizando en lo importante y entrenando para buscar nuevos retos.

Defiendo la idea de integrar en el cole dispositivos digitales y enseñar a buscar información. Entrenar el perfil del buscador, mejorará su habilidad para encontrar mejores contenidos y será más útil que memorizar conceptos que se encuentran a un click.

La clave del aprendizaje reside en tres puntos: el reconocimiento de la brecha personal, la motivación hacia el cambio y por último, convertir el comportamiento en hábito, para todos los casos, diferencia un buen formador.

Una de las cuestiones más importantes del trabajo con grupos es vivir la experiencia, entrenando para mejorar y reflexionando sobre las acciones que cada uno realiza. La mayoría de las actividades o monográficos organizados, dejan en la evaluación, frases de agradecimiento al facilitador por su solvencia y al grupo por la convivencia, esta parte también impulsa el plan de acción.
 
Para combinar experiencia y contenido, elige autores y define tu estilo. Explora Get abstract, los mejores resúmenes de libros con garantía. No te quedes con el primer filtro, busca aportaciones de valor. Sigue tu instinto...

11 de marzo de 2015

¡Hágase la luz!



El sábado tocaba reunión con los padres  de los participantes en las jornadas ‘Colorea tu talento’. Una justificación para quién nos confió a sus hijos sin reservas, sin entrada permitida y sin demasiada explicación.

La suerte que tienen estos chicos, es contar con unos padres ocupados en su desarrollo e implicados con sus necesidades, aunque nos las entiendan demasiado. No es fácil entender cuando dirige el sentimiento y domina el interés o la memoria de experiencias vividas.

Para los padres, es importante la motivación, también para la sociedad en general siendo un término que está de moda. El mundo business está muy pendiente de lo que motiva a los usuarios, a los potenciales compradores, a los empleados. En el entorno académico preocupa motivar a los estudiantes.

La motivación es un tema muy estudiado sobre el que se han escrito muchos libros, quizá demasiados para la difícil explicación que tiene, y es que depende de demasiados factores. El compromiso, la energía, el impulso, el ánimo, el progreso, incluso de la genética que nos ha tocado en suerte, sobre la que poco se puede influir. 

La motivación, impulsa la acción para hacer algo, la anima a mantenerse y tiene relación normalmente con aquello que nos gusta. De los autores que tengo de referencia, quizá quién mejor lo explica es Jose A. Marina. 

No creo demasiado en la motivación, sí creo mucho en la automotivación, en los diálogos internos que mantenemos con nosotros mismos, la motivación externa, es puntual y le gana el cansancio de perseguir factores motivadores.

Me gusta hablar de deseo. Las personas crecemos en intensidad y unidades de esfuerzo cuando deseamos algo. Ese deseo eleva energía y despierta nuestro lado proactivo. Todo con tal de conseguir el objetivo, de buscar el sentido a las cosas. Del deseo no te libras ni cerrando los ojos.
En ausencia de factores motivadores, entran en juego los ‘’deberes’’, accionan igual para hacer lo que no apetece y son un medio más para conseguir un fin. Con las dinámicas, conseguimos que las personas exploren su voluntad, y se libren de lo impuesto, de las respuestas automáticas, de las excusas.

Para explicar a los padres la importancia de este nuevo enfoque les dirijo a conocer lo que desean sus hijos y a focalizar su esfuerzo en dar apoyo emocional  para comprobar como mejoran en autoestima personal. Cuanta más seguridad tengan en ellos mismos, menos les impactarán sus limitaciones, propias y del entorno.

Me llevo la satisfacción de hablar con padres que quieren revivir las dinámicas con sus hijos y quién sabe si ellos, también verán la luz.

2 de marzo de 2015

Mucho colorín y nada acabado



En algún momento hemos sentido dificultad con el aprendizaje, en algún momento nos sentimos perdidos al principio del camino.

‘’El trabajo de mis sueños existe’’, este ha sido uno de los comentarios de cierre que nos dedicaron en las jornadas ‘’Colorea tu talento’’. Una colaboración estimulante en la que los participantes, al tiempo que gestionaron sus emociones, pusieron nombre a sus retos y metas personales.

Durante cuatro jueves, dedicaron las tardes a nombrar sus emociones, identificar aspectos a mejorar, detectar fortalezas, explorar nuevas opciones y ¡hacer amigos! Un gran esfuerzo de reflexión, aunque el que te obligue sea un Pitufo y los conceptos se aterricen con  dinámicas de base juego.

Decoraron sus manos con aspectos a mejorar en el colegio o con sus familias, escribiendo
constancia, templanza, autocontrol, motivación y recuperaron energía con el escaparate para venta de fortalezas-Confieso que fuimos muchos de compras-

¿Qué me llevo? Sin duda la experiencia de comprobar que los límites se superan si la persona,  de forma independiente a su edad, se siente querida y valorada en sí misma, sólo así podemos confiar en nuestras posibilidades y superar la adversidad.

En pequeños grupos fuimos descubriendo vocaciones, habilidades y personalidades muy diferentes. El grupo grande, nos enseñó que su mundo importa.

Ahora, la sociedad es responsable de crear un ambiente favorable para crear su plan de acción, y  estar dispuesta a garantizar protección frente a abusos dirigidos con falta de respeto. Hay personas que sufren el acoso de los que defienden sus propios límites atacando al débil y sometiendo su voluntad al más injusto desprecio. 

El propósito de estas tardes no era otro que explorar un modelo y comprobar si era válido para descubrir desde dentro lo que a futuro puede tener valor. 


Entré en la sala tensa, bien acompañada por mis coaches siempre inspiradasy con un pitufo de escudo que se fue dando por vencido ante la tormenta de ideas expresadas con libertad.

Hoy siento nostalgia por dejar los jueves de los que escriben canciones, juegan al fútbol, consumen horas de videojuego, aspiran a diseñar motores de coches o disfrutan ayudando a los demás. Un ejemplo. Sus debilidades, también importantes, cederán ante la exigencia de la Fundación Ingada.

 Hoy me siento sentimental.