30 de abril de 2015

Candidato a la verdad



Una vez más, tal y como viene siendo habitual se comprueban irregularidades en otro de  nuestros gestores más reconocidos. Escribo esta entrada para cuestionar  la cruda realidad que existe en nuestro país con los delitos de fraude, unos presuntamente, otros han perdido hasta el escudo.
 
A pesar de ello, siempre he defendido la idea de ser gobernados por expertos y la necesidad de evaluar a todos los perfiles profesionales en cualquier posición, no sólo en ámbito privado.
¿Qué necesitamos de nuestros políticos? ¿Es un asunto de formaciones políticas o de sus candidatos?

Este giro me viene de mi afinidad por la política, aunque ahora no acompaña el momento, se necesita la actividad política para gestionar la sociedad. Se hace cada vez más evidente, la necesidad de ajustar el diseño de las listas y la elección de cargos con responsabilidad pública.
Si optas a cualquier oferta de trabajo y resultas seleccionado, te unen a un centro de evaluación que contrastará tu competencia profesional, solvencia técnica y personalidad. Tal vez, no se trate de fundar partidos, sino de elegir las personas adecuadas. 

En definitiva, conviene detallar un procedimiento de selección en el que los candidatos puedan desarrollar su carrera, basada en funciones y responsabilidades, bien definidas justificando una política de compensación razonable. En la actualidad, en algunos casos, no se ajusta a la responsabilidad. 

El hecho de que se tenga en cuenta a un buen profesional, no lo hace el candidato perfecto a no cometer irregularidades. Todas las actividades necesitarán procedimientos y auditorías que definan los códigos de conducta y vigilen su cumplimiento.

Hacer política significa estar al día de los problemas de estado, no sólo a corto plazo, también se preocupan de su posible desarrollo, sin olvidar la toma de decisiones adecuada que tenga a su alcance, y vigilar los intereses de los ciudadanos.

¿Es suficiente con ser transparente y preocuparse por los ciudadanos? Siendo difícil defender un partido político, los ciudadanos debemos ser responsables y apoyar en las listas a personas educadas para gobernar, para gestionar nuestros intereses y ocupar dignamente su asiento.
Exigir moral, en su acepción más cercana al bien común, aleja de la avaricia individual. Pedir que además sean buenos gestores de personas, se acerca a tener en cuenta el respeto a los demás. En definitiva, se debe ser moral y hacer lo justo.

Lamento que en el caso del profesional que hoy nos ocupa, no haya obtenido  un uso eficaz de sus herramientas, habiendo sido puestas con éxito al servicio de su experiencia. Hoy tantas habilidades no encuentran palabras ni para describir a la persona.

Sólo me queda desear que los aspirantes a las próximas elecciones, sean primero candidatos a la verdad.

14 de abril de 2015

Rompe esquemas



Las mejores condiciones para crear, son las que nos hacen disfrutar, sentirnos seguros y con apoyo en lo que hacemos. Los entornos colaborativos favorecen el intercambio de ideas e inspiran el comienzo de nuevas acciones.

Crear algo que otros puedan usar es definitivamente la opción más rentable, no sólo por su eficacia, también logra una motivación intrínseca dentro del empleado y favorece el buen ambiente basado en la confianza y el espíritu de equipo. Algunas empresas, incorporan ya herramientas como YAMMER, plataforma social que ayuda a colaborar abiertamente y con rapidez.

El proceso necesita participación e implicar a buenos pensadores que sepan extraer lo mejor de la experiencia de otros para subir sus ideas al plan de acción. La gente podrá pedir opinión, hacer comentarios y mostrar su trabajo. Y es aquí dónde está la clave. Aportar documentos no es lo único que interesa,  es útil comprobar  cómo piensan sus autores, la manera en la que se toman decisiones y cómo sus acciones les llevan  a conseguir resultados. Los mejores, no sólo comparten los productos finales, muestran cómo llegan allí.

Los beneficios de mostrar el trabajo son muchos, favorecen la carrera profesional, aporta visibilidad y ayudan a expandir tu criterio. Unos prefieren un texto, otros un blog o un par de tuits, vídeos, imágenes, la mejor plataforma será la que te haga sentir más cómodo. Conseguirás nuevas  oportunidades y aprenderás a evaluar tu propio trabajo.

Escribir el blog, me ayuda a investigar, a tener más disciplina a observar focalizando en lo que me interesa, a admirar el trabajo de otros. Poco a poco mejora tu proceso creativo, incluso ¡puedes llegar a ser más eficiente con menos trabajo! 

La creatividad es tu energía, el aprendizaje, las respuestas. Empieza a dibujar tu workflow  (flujo de tareas). Observa si en él hay algo que puede aportar valor y dónde encaja compartir en red, -blog, Instagram,Pinterest,Twitter,Slideshare. 

Si estás aquí es porque otros lo han hecho antes que nosotros.