26 de octubre de 2015

Infografía

Cuanto más sepas sobre ti, mejor podrás ver la forma de incrementar la productividad, maximizar tu carrera o mejorar tu desarrollo personal y profesional.

Hoy te animo a que hagas una pausa creativa de 45 segundos y observes esta infografía. Tardarán las respuestas pero podrás hacerte todas las preguntas que necesites, juega con ellas son la clave.

15 de octubre de 2015

Decálogo para gente activa

En un mundo de fluir constante, encuentro cosas que permanecen sin el mínimo deseo de ser cambiadas. Al mismo tiempo, en un mundo de fluir constante, me preguntan casi a diario cómo mejorar a nivel profesional. Sólo hay una respuesta posible: Pensar fuera de la caja.

Pensar fuera de la caja significa elevar la mente al siguiente nivel, no importa el contexto; Importa tu pensamiento crítico,  la relación que mantienes contigo mismo o con los demás y cómo usas tu voluntad.

Decálogo para “casi todo”

1I Lo que no te gusta no va a desaparecer. Lo aprendí hace tiempo a base de errores, por mucho que lo pienses y el tema opinable te empodere cada vez más, mejor ignorar que acabar con toda tu energía.

2Olvida las personas molestas, deja que sigan su camino, probablemente no es el tuyo. Rodéate de personas con las que tengas afinidad. Busca tu tribu.

3Pide paciencia para gestionar la espera. Recíclate para que la oportunidad que buscas te encuentre en forma. [Ya, listos, preparados]

4I Dedícate tiempo. Analiza tus colaboraciones, perfiles digitales. Estar actualizado es la mejor carta de presentación. Diseña tu marca en la era digital.

5I Inspírate en personas a las que sigues, estéticas diferentes, bloggers, lectura. Acude a fuentes     válidas.

6I Maximiza tus posibilidades. ¿Hazte preguntas ‘Para qué’? Escribe sobre ti.

7I ¿De qué eres capaz? Busca aquí soluciones a silencios anteriores.

8I No olvides El ¿Cómo? Si necesitas ayuda y tienes posibilidad, contrata un coach.

9I Vuelve a lo básico. Empezar de cero tiene sus ventajas.

10Disfruta. Ilusión y pasión son etiquetas que no pueden faltar en tu vida. Busca la manera en que protagonicen experiencias memorables.


“Hagas lo que hagas en la vida, rodéate de gente inteligente” John Wooden

9 de octubre de 2015

VERDADES A MEDIAS

El ser humano es la única especie que ha integrado el filtro de la mentira en el orden de sus necesidades habituales. Mentimos como mínimo dos veces cada diez minutos, y está demostrado.

Por medio de la lectura de gestos ajenos, se puede saber qué aspectos interesan al otro sobre las cuestiones que se están tratando, si se encuentra receptivo o es mejor dejarlo para otro momento.


Philippe Turchet es el padre  de la sinergología, disciplina de comunicación no verbal reciente- no más de 20 años- que estudia el lenguaje corporal desarrollado de forma inconsciente. Sus investigadores clasifican 2.800 gestos que permiten tener información sobre la discordancia entre lo que se dice o lo que se piensa.

Los gestos o microexpresiones surgen:

De manera consciente- 
Parar un taxi

De manera semiconsciente- 
No somos conscientes hasta que alguien lo indica y nos damos cuenta.

De manera inconsciente- 
Por mucho que lo intentemos no podemos evitarlo.

Los sinergólogos se concentran en gestos no conscientes y algunos semiconscientes, los expertos detectan la mentira con un 75% de acierto.

Del otro lado, Charles Darwin afirmó en una de sus teorías que las expresiones faciales son innatas. Un estudio publicado en la BBC, confirma que los gestos que hacemos cuando estamos tristes, contentos o enfadados pueden transmitirse de padres a hijos. Los resultados, publicados en la prestigiosa revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences, podrían demostrar la teoría de Darwin. Según el estudio realizado por el equipo médico se analizaron las caras de 21 voluntarios ciegos de nacimiento y se dieron cuenta de que, aunque éstos nunca habían visto las caras de sus padres, la similitud de sus gestos era asombrosa. (BBC)

En las últimas semanas llego a este tema desde las emociones de Goleman y me pregunto si cada pensamiento que provoca gestos puede ser objeto de estudio.

Toda teoría tiene algo útil, de la comunicación no verbal y la corporalidad se pueden definir rasgos de personalidad con exactitud sin olvidar que algunos gestos dependen del sistema nervioso y son incontrolables.

De lo que sí estoy segura es que en la perfección compartida por redes sociales, hay mucho de lo anterior y poco de lo que llega sin avisar.¿Serán verdades a medias? 

Hoy me quedo con algo de cada teoría, sin renunciar al atractivo de la espontaneidad.