26 de diciembre de 2017

10 cosas a dejar atrás en 2018

A veces necesitamos un toque para revisar creencias que dibujen nuevos caminos. El primer paso para hacerlo es RECONOCER, hoy te invito a empezar el año mirando hacia el futuro. Por lo general, la gente se quiere.


Siempre renuncio a listas y decálogos, sin embargo, con el cierre de año toca auditarse para decididamente empezar con fuerza. Aunque sólo sea para evitar hablar de propósitos no cumplidos, os dejo la lista de imprescindibles a olvidar con la entrada del año:



1-  Gustar a todos. La interpretación de las situaciones condiciona las reacciones emocionales, cada persona las asume a su manera.

2-    Pensar constantemente en el pasado. La evolución llega mirando hacia delante sacando el máximo provecho a los recursos disponibles.

3-   Perseguir ajustes de cuentas que no aportarán nada. Olvida lo antes posible. Deja ir a los que sólo consumen tu energía.

4-    Temores a futuro, a cambios, a errores.

5-    Limita la tendencia a pensar en términos dicotómicos; todo o nada, perfecto o imperfecto. El tono medio es útil en una valoración positiva.

6-    El auto perfeccionismo. Tiene un alto coste. Encuentra un equilibrio entre lo bueno y lo mejor. Valorar correctamente es aceptar que algo está suficientemente bien. El valor de la perfección es subjetivo.

7-    Zona de confort.

8-    Agendar lo importante en la mitad del día. Intenta hacerlo siempre al principio o al final. La gente recuerda más esas horas.

9-    Nervios. Relájate a menudo o al menos, evita tensiones nerviosas.
  
10-  La pereza. Procura tener disciplina al menos con una actividad. Intenta mantener la rutina al menos 21 días.



No caigas en las trampas que genera el estrés cada día, enfócate en lo positivo y no te dejes llevar por pensamientos adversos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario