Empiezo esta mañana preguntándome sobre cómo afrontar el futuro de los
managers; Un análisis incierto dada la complejidad de los mercados y la
exigencia de los clientes y de la sociedad.
En cuanto crees que ha sido desbrozado el más reciente estudio científico,
parece que todavía quedan preguntas por resolver sobre liderazgo. Los rankings
que miden la excelencia de los primeros ejecutivos de las compañías, manejan
variables que explican algo más que cuestiones financieras. En términos de rentabilidad
global, se exige un buen gobierno con nuevas medidas de actuación.
El
desarrollo de nuevos roles en los líderes se convierte en un elemento
imprescindible de cara a lograr la dinamización, motivación, predisposición,
etc. de los trabajadores en
general, y específicamente de los jóvenes que se incorporan.
Es necesario crear entornos de aprendizaje colaborativos para implicar a
los equipos en la consecución de objetivos, y garantizar
como medida sostenible que todas las personas prosperen.
Hoy en día los managers son creadores de equipos y alianzas que aportan constantemente
soluciones dinamizadoras de cambio o en su caso, de revisión de funciones, adaptando
sus estrategias a las necesidades del mercado.
Bajo el objetivo general de conocer
y reforzar en qué consiste la figura del líder y trabajar sus principales
funciones, se enmarcan los siguientes objetivos:
• Conocer de forma detallada los diferentes roles de la función directiva y
trabajar sus principales responsabilidades en el marco de los proyectos anuales
• Desarrollar la proactividad y las habilidades necesarias para establecer
relaciones adecuadas con sus equipos.
• Fomentar la dinamización de las actividades y conocer las principales
herramientas con las que se cuenta para ello.
• Familiarizarse con las principales estrategias de la compañía incluso, aquéllas
que no son responsabilidad directa.
Con todo, es interesante dentro de la función directiva, fomentar la aparición de protagonistas del cambio.
Las personas que dirigen las empresas, normalmente permanecen muchos años
en el cargo. Parece evidente que, para satisfacer las exigencias del entorno
competitivo, limitar lo permanente ayudará que entren nuevos actores en juego-
internos o externos- para agilizar la toma de decisiones y facilitar nuevos
sistemas de diálogo con el fin de implantar maneras de actuación realmente
efectivas en nuestro modelo de negocio. La gente quiere ver líderes que
estimulan y animan a la búsqueda de nuevos objetivos justo lo contrario a los
que sólo dibujan límites. ¿En qué parte de la línea te encuentras?