Así lo detecta
Randstad según la encuesta publicada por el INEM.
Los trabajadores de la Comunidad de Madrid fueron los que realizaron un
mayor número de horas de trabajo en el primer trimestre de 2014, con una
jornada media efectiva, por trabajador y mes, de 141,4 horas. Galicia y Castilla-La Mancha, ambas con
una media de 137, son las dos
regiones que acompañan a Madrid, en la cabeza de las comunidades con jornadas
laborales más prolongadas. Al lado contrario se sitúan Andalucía y Valencia,
ambas regiones con una jornada media efectiva de 131 horas.
Nada más leer este
artículo, publicado por Equipos & Empleo, fue imposible resistir la tentación de comentarlo. Parece que no
aprendemos. Todavía nos pesa la obsesión por conseguir resultados con presencia
y a cambio, obtener beneficio por ‘estar’.
Sin embargo,
podemos comprobar que el rendimiento efectivo nada tiene que ver con la
presencia. Te propongo un ejercicio en el que a través de un círculo, dibujes
tantas divisiones como actividades identifiques en tu jornada. Para hacerlo más
preciso, indica la dimensión ajustada, al tiempo invertido. Reflexiona ahora,
si lo que refleja, es apropiado para tu función o si hay algo relevante a lo que no dedicas
tiempo.
Si quieres
desaprender y diseñar tu agenda ideal, sigue tu instinto y no te dejes llevar
por la costumbre.
La mala gestión del
tiempo, se apoya en causas identificables, a veces consentidas para justificar
desempeño.
Es posible que
dediques mucho tiempo a ‘tareas papelera’ o delegables y que dejes de hacer actividades importantes.
La gestión del tiempo no es tarea baladí. Hay personas que consiguen gestionar
su agenda y multiplican sus actividades diarias. Son capaces de producir, en
poco tiempo, resultados sorprendentes, a la vez que consiguen cumplir con sus
compromisos personales.
Revisa si a menudo
te sorprenden ladrones de tiempo o si empleas muchos recursos para conseguir
una productividad moderada. Comprueba la convocatoria a reuniones. Distingue lo
urgente de lo importante. Renuncia al embrujo de la rutina y revisa tus
procesos.
La vida saludable
requiere de hábitos en los que no encaja padecer exceso de horas de trabajo
sentado, largas jornadas en las que es imposible mantener atención plena.
Ajustar el horario
a las necesidades de tu trabajo, facilitará que puedas ir dónde el deseo te
lleve.
Pon el cronómetro a
cero, organiza y planifica, como recompensa tendrás ganas de vivir y reducción de costes. Trabajar sin calidad
es caro.
Por mi parte, pienso
en todo lo bueno que queda por venir, esperando en positivo las medidas del
gobierno que favorezcan la conciliación y los horarios flexibles.
Si quieres unirte a
poner España en hora, visita- ARHOE (Comisión para racionalizar los horarios en
España) www.horariosenespana.es