3 de octubre de 2016

Y Llegó para quedarse


Cuando llega el invierno, y el gris nos deprime, conviene expandir toda la energía disponible para disminuir los efectos del cambio. En este temido momento es cuando vuelve la luz. Abre el paraguas amarás la lluvia.

Creo que el mundo cada vez más interconectado y saturado de información, está indudablemente ejerciendo en nuestra psicología colectiva una presión negativa hacia la comprensión del cambio.


Es tanta la información disponible que la toma de decisiones se complica al tiempo que magnifica su fiabilidad.

Cualquier cambio es complejo porque vivimos con guiones limitadores que emocionalmente nos debilitan si nos toca afrontar un proceso no planificado en nuestro estilo de vida. En ocasiones, la sociedad frenética y exigente de novedad, te aparta sin apenas explicación.

¿Podemos entender el cambio como algo positivo y motivador de energía?

Esta semana lo repetía Angel Carracedo en un brillante resumen de contenido genético. Explicaba que para la vida; la enfermedad y la muerte, son copartícipes funcionales de su existencia. ‘El libro de la vida’ con una planificada estructura de ADN nos sitúa a los pies de nuestros familiares de primer grado, identificándonos con una carga genética sobre la que no podemos influir. Sin embargo, tenemos capacidad de actuación para limitar los efectos ambientales. (Ambiente físico, mental, emocional y social)

El cambio, inspira esta entrada como elemento liberador de tensiones y otros efectos ambientales que pueden hallarse si se auditan las placenteras zonas de confort.
Naturalmente, los cambios pasan fases hasta que se ven beneficios, tiene que llegar el éxito para que se ponga en valor lo aprendido. Nada motiva más que el éxito.

Qué hacer para lograr movimiento:

-Identifica potenciales amenazas
-Haz un borrador de ideas y soluciones
-Escoge algo deseable, alcanzable, enfocado y flexible
-Elimina obstáculos
-Tómate tiempo, te hará falta para los matices. Pocas cosas salen a la primera.
-Identifica personas que puedan ayudarte con tu objetivo, expande tu idea.

Hace poco leí , ‘’Si tienes problemas, piensa’’ entendido como un momento de parada y observación personal. Nadie mejor que tú conoce lo que te va bien. Atrévete a explorar opciones, todavía puedes conseguir lo que buscas. Y si lo consigues, tendrás en la novedad un aliado para eliminar rutinas tóxicas y poco saludables. Definitivamente corto y cambio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario