24 de septiembre de 2016

El maestro interior

Aforo completo. La silla más buscada de este miércoles se encontraba en la Fundación Barrié para sentarse a escuchar a Pablo d’Ors, sacerdote contemporáneo que habla con una perfecta literatura sobre el ser humano y sus recursos.

Con todo, me queda su libro releído gritando en mi cabeza aunque sea infiel una vez más al silencio. Entre tanto, saludo a compañeros afines que igualmente activan mi escucha y hoy me devuelven el resumen que inspira este post.

Y es que aunque callar no es la mejor alternativa, el viaje interior en algún momento se presenta para ser la voz que grita al ego. No podemos escucharnos sólo a nosotros mismos, vivir con interferencias que bloquean la realidad. Callar compensa si la persona se recoge con el ánimo de contemplarse.

Mientras la sociedad vive al ritmo del consumo, maestros de Mindfulness, proponen iniciarse en el silencio para descubrir la verdadera identidad de uno mismo. Pablo D’ors lo explica con una preciosa metáfora:

“Con la meditación, supe que los peces de colores que hay en el fondo de ese océano que es la conciencia, esa flora y esa fauna interiores solo pueden distinguirse cuando el mar está en calma, y no durante el oleaje y la tempestad de las experiencias. Y supe también que, cuando ese mar está en calma aún mayor, ya no se distinguen ni los peces, sino solo el agua, el agua sin más. Pero a los seres humanos no suele bastarnos con los peces, y mucho menos simplemente con el agua; preferimos las olas: nos da la impresión de vida, cuando lo cierto es que no son vida, sino solo vivacidad’’

Es evidente que para vivir en el nivel anterior hay que evitar toda distracción que compita
con estar focalizado en lo que a uno le interesa, alejado de ruido y buscando paz.
Parece fácil pero tiene tal dificultad, que sorprende ver más de 300 butacas ocupadas con este asunto. Al mismo tiempo significa una clara victoria frente al pensamiento automático y  la prisa. Fue una grata sorpresa.

Tengo el convencimiento de que cada persona tiene en sí misma un terapeuta interior para ayudarle en la gestión del cambio que necesita. Todas las buenas prácticas exigen un cambio en el estilo de vida y un análisis de prioridades. Me esfuerzo cada día en evitar buscar y BUSCAR para centrarme en la realidad, parte principal del coaching. AQUÍ Y AHORA.
Por eso creo que el bienestar tiene más que ver con quitar que con tener y que a todo lo anterior hay que ponerle primero una buena base.

Esta semana me preguntan por Coaching, por la calidad de la formación, por diversas instituciones que la imparten y separando matices, la clave  es saber que cualquier método es ante todo, un estilo de vida.

Antes incluso de que lo pienses, te recomiendo su libro. Aparte de la calidad de la escritura, vale la pena su lectura si necesitas observar la vida desde otro punto de vista.

Quedo a la deriva con mis pensamientos, el trabajo, y demás inputs que integran mi vida, mientras resisto el oleaje.


Biografía del silencio_ Pablo D’ors  Siruela

No hay comentarios:

Publicar un comentario