13 de septiembre de 2013

Bye Summer Time
Después del descanso, tras haber dedicado tiempo a los que quiero.
 Sin horarios! 
De vuelta, nuevas ideas, nuevos proyectos.
A los que os toque compras escolares, os dejo post para actualizar la oficina,
renovar o reponer,  stationery & office!

16 de julio de 2013

Cultura de género, universo de significados
Antes de empezar, agradezco a las autoras del WOMEN MATTER 2012; Mckinsey, su dedicación, análisis exacto, claro, ordenado. Este informe, mejora los anteriores y además construye  el cambio.  
MAKING THE BREAKTHROUGH. Enhorabuena!

Según la investigación realizada a 235 compañías participantes en el informe ‘Women matter 2012; Mckinsey’, parece que las empresas, no están dispuestas a renunciar al talento femenino.
El desarrollo del informe, detalla dónde existen compañías sensibles a la diversidad como factor competitivo; Suecia, Noruega, Francia, Italia y Bélgica, incorporan en sus gobiernos administrativos cuotas legales o políticas internas, dirigidas a garantizar la paridad en puestos de responsabilidad.
El análisis demuestra que tanto la mujer  como  el hombre, en versión ‘junior’,  parten con la misma aspiración, y según transcurre su carrera, ELLA se acomoda hasta ocupar posiciones intermedias en su compañía, mientras que en las mismas condiciones, EL se sienta en alta dirección.
La representación de las mujeres ha crecido, aunque sigue siendo menor en los Comités Ejecutivos.
Si analizamos por sector, las mujeres son más representativas en Servicios Financieros y Gran Consumo, dejando en último lugar Energía  y Materiales básicos.
Las mujeres, por diversas circunstancias, se ven obligadas a la renuncia de las TOP POSITIONS, e incluso a dejar la vida laboral, por la necesidad de tener hijos o hacerse cargo de los compromisos familiares.
Otras, quedan atrapadas en la escalera cuando se incorporan de baja o deciden reducir jornada, incapaces de ver una ruta clara, a pesar de sus habilidades y gran potencial.
Sin embargo, aún manteniendo intacto su talento, deciden acomodarse en roles ‘senior’ o intermedios, que les permiten equilibrar su vida.
Más arriba, no ayudan. Más arriba, hace frío.
Anima conocer la existencia de compañías que incorporan a sus políticas de recursos humanos, procesos dirigidos a controlar sus ratios de género, profundizar en su análisis y diseñar programas que contribuyan el desarrollo de las mujeres enplantilla.
Ejemplo de ello, es la lista de medidas que ofrece el informe Mckinsey, clasificados por tema
 y categoría.
Prueba que existen personas que piensan y construyen un lugar mejor para trabajar.
Y que trabajan para crear asegurando la competitividad de su empresa, garantizando y poniendo al servicio de cada área, el mejor talento disponible.
En estas compañías no importa el género,  se respira compromiso, en masculino y femenino.
Así se construye el avance, un largo camino que aún sin los resultados esperados,
marca una tendencia, una cultura. Un universo de respeto.


Compromiso de la alta dirección
Lugar estratégico en la agenda de los CEO
Compromiso de los CEO/Comité Ejecutivo/Jefes Senior
Objetivos cuantitativos para la representación de las posiciones de liderazgo
Cultura consistente con los objetivos de diversidad de género
Acciones que incrementen la conciencia sobre la diversidad
Programas de desarrollo
Programas/eventos de networking
Programas que mejoren habilidades de liderazgo
Uso de coaches externos
Programa mentoring con facilitadores internos
Programas para incrementar el liderazgo femenino.
Facilitadores colectivos
Indicadores
Representación por género y niveles de trabajo
Distribución de género en diferentes etapas y procesos de reclutamiento
Diferencias salariales en la misma posición
Representación por genéro en las rondas de promoción
Niveles de satisfacción en el trabajo por género
Ratios de participación por género en formación
Ratios de participación por género en programas de movilidad
Desgaste de ratios por género
Políticas y procesos de recursos humanos
Procesos que descubran por género prejuicios y valoraciones
Procesos de evaluación adaptados para que no penalice el trabajo flexible
Procesos de evaluación que reconozcan diferentes estilos de liderazgo
Objetivos de género para eventos de reclutamiento
Acciones dirigidas a mejorar las cuotas que las mujeres se presenten y acepten ascensos
Acciones dirigidas a limitar prejuicios en reclutamiento
Cuotas internas para mujeres en posiciones directivas
Procesos para retener a mejores trabajadores que quieran dejar la empresa
Flexibilidad logística (trabajo en remoto, Carrera flexible, excedencia, posibilidad de alternar jornada reducida y completa)
Políticas dirigidas a programar reuniones en horas laborales
Programas de transición suave antes y después de una baja maternal
Garantizar el mantenimiento de la misma posición o superior tras incorporación de baja maternal o excedencia.
Contacto regular individual con RRHH o dirección, para definir plan de carrera.
Infraestructura del colectivo de facilitadores
Oficina de gestión de servicios (administrativas, cotidianas, de ocio y diversión…)
Oficina de gestión de servicios subvencionada por el gobierno.
Facilidades para el cuidado de niños en casa o externo
Servicio para niños enfermos (Enfermera asistencia en casa)
Soporte de movilidad (Por ejemplo, encontrar colegio para niños)
Búsqueda de trabajo para cónyuge o pareja.

5 de julio de 2013

.

¿Vas a seguir perdiendo llaves?
Dice el cuento que aquél que perdió la a llave en el sótano de su casa, fue a buscarla a la soleada plaza del pueblo porque su sótano estaba muy oscuro.
El campo de los enredos sistémicos es variado y complejo e incide de forma inconsciente en nuestras  vidas.
 A veces lamentamos nuestro estado de ánimo, y lo adornamos con un discurso quejoso que lejos de aliviar el día, nos frustra y todo se transforma en ‘lo malo’
¿Qué es lo bueno y lo malo? ¿En qué se diferencian?
Lo bueno es lo que pertenece a mi sistema y lo malo, lo de los otros.
Según se comporten mis percepciones y  cómo las ordene mi mente,  diseñamos nuestro estado de ánimo.
Pertenecer a un grupo, ser reconocido por sus miembros y poseer ciertas cosas que variarán en función del estilo de vida, es lo que reconocemos como ‘bueno’.
Finalmente somos muy parecidos, los problemas de unos se parecen a los de otros.
Las emociones nos mueven por el camino de la vida, a cada uno en la dirección que le dicta el sistema en el que ha vivido, según sus valores, creencias, gustos, elección política, religión, amor y un largo etc de experiencia.
Vive, experimenta, confía…
Acumula vida y construye.
En los últimos tiempos, me influye la palabra equilibrio. La siento más cerca que felicidad.
Lo útil es sentirse equilibrado, con tus cosas, porque aceptas lo imperfecto, porque ordenas tu mente y tu conciencia está en calma.
Porque buscas en ti la solución a los propios errores y evitas la tristeza.
…Y encuentras la llave en la luz de tu sótano.
Cierro esta semana con reposo de congreso e inquietante cita sobre la condición humana.
Soy humano y nada humano me es ajeno. (Tenecio)

20 de junio de 2013


Bloggers- I like!

Un día siendo libre en internet, descubrí  que un  link te lleva a otro y desde aquí, ya no ves el fin.
Me impresionan las personas que aportan algo útil, creativo, diferente. Me satisface la sensación que me produce ver algo de belleza, escrito con un estilo creativo, que llega.
Personas que tienen su personalidad ajustada a lo que necesitan, equilibrada imagino, aunque para este post sea  lo de menos.
Coincido con mujeres y hombres que me inspiran, que ni imitan ni escriben contenidos comerciales, publican lo que el corazón les dice.
La calidad y cantidad de los medios de comunicación que elegimos para informarnos, nos devuelven mensajes de corrupción política, evasión de impuestos, guerras, mafias, crisis… esto es lo que nuestra cabeza procesa y lleva a nuestro lenguaje no verbal, que se transforma en un inusitado horror de nosotros mismos.
Del otro lado, surgen personas que tienen algo que contar, positivo, útil y para todos los gustos.
Personas que escriben sobre el tema o hobby que más les atrae, estilo de vida, bienestar y salud, psicología, el asombroso mundo marino, sobre economía y bolsa, temas infantiles, literatura y un amplio etc
A menudo coincido con estas personas, o comento su post y me sorprendo porque su dedicación laboral nada tiene  que  ver con el  guión de su blog.
Bloggers silenciosos en la oficina que en la red son visitados hasta por 70.000 personas.
Lo cierto es que los bloggers, aún siendo criticados por los que dicen que sus comentarios no los hacen personas especializadas, son seguidos por infinidad de personas que adoptan sus comentarios y se inspiran en su temática.
Tengamos una u otra opinión, nadie duda de su repercusión social. La gran mayoría incorporan publicidad en su página y lo que empezó como una vocación de periodismo frustrada se convierte en un exitoso negocio.
A menudo son convocados a las primeras filas de eventos de diversa índole, conferencias, desfiles de moda, presentaciones comerciales…
Detrás de todo esto, de nuevo hay personas que ejercen una gran influencia sobre otras, también se les llama
Prescriptores de marca o influencers de manera que consiguen convencer de la compra o rechazo de un producto por otro.
Otra modalidad al uso- y en mi opinión abuso- de este tipo de influencers son las it girls, sin traducción exacta al español , cuyo significado contiene una mezcla entre un punto de estilo propio y carisma, ofrecido en un buen paquete de marketing. No son necesariamente personajes mediáticos, puede ser gente anónima que hace de su profesión ser ‘it girl’
Confieso que especialistas o no, mediáticos o personas que no pertenecen a la primera línea entre lo acertado y lo conveniente, son personas, cada cual con sus originales posts que aportan algo a la sociedad confundida entre tanta tormenta.
Son las personas que dirigen el guión de este blog.
I like.

13 de junio de 2013

El camino de los sueños que inspiran
Un líder nace con talento, y con inquietud para pensar.
Nacer con ciertas habilidades facilita la posibilidad de aprender más rápido que los demás pero no es garantía de éxito si no lo acompaña un querer.
El talento natural unido a una formación es la combinación perfecta para desarrollar la personalidad y perfeccionarse como profesional.
A partir de aquí, se puede desarrollar en la práctica, un estilo directivo, porque cada líder, resuelve y se comporta de forma diferente.
Es importante conocer qué estilo es necesario para nuestra compañía, porque en esta decisión estará la diferenciación conveniente para el éxito y la evolución que se necesita en la continuidad de los negocios.
No creo que podamos decir que nos formaron para ser jefes, es natural aprender con la experiencia, el ensayo y el error. Existen grandes diferencias entre unos y otros siendo clave, la creatividad.
Las grandes ideas, las buenas aportaciones, llegan a través de la reflexión, de observar al equipo y permitir que fluya el pensamiento creativo en un ambiente de cooperación flexible.
Un líder coach, ofrece respuestas originales  que estimulan a su equipo, ocupado en formar parte del sistema en el que fluyen las ideas y los proyectos  con buen ambiente y no cesan, porque cuando se aprueban, caducan  y nace la ilusión de planificar lo nuevo.
La reflexión de Einstein ’’ Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo’’ nos anima a innovar, aunque un directivo cerrado en su cómodo despacho, asuma que si algo va bien, para qué cambiarlo, razón por la cual no abandona su zona de confort.
Invertir esta situación, no es sencillo, exige esfuerzo y reflexión para cuestionar tu actual aportación, observar si gestionas desde el miedo de perder la abundancia en la que te encuentras y si tienes la valentía de reflexionar sobre lo que te gusta.
Es aquí donde reside la diferenciación, hemos llegado al lugar en el que se sientan los que  como Picasso, necesitan que la inspiración les encuentre trabajando, su gente es feliz por pertenecer a su equipo y aunque el día es exigente, la noche forma los sueños que el trabajo convierte en ideas.
La creatividad no se aprende, pero sí la técnica, agita tu instinto y descubre que sueñas.