11 de julio de 2016

Prueba a hacer lo que sabes

En alto rendimiento cuando un equipo cumple, vale más que la suma de sus miembros. El conjunto alcanza una dimensión superior cuando el mix de roles cierra el círculo. Bienvenidos al poder del trabajo en equipo.

Todo el que trabaja unido no necesariamente trabaja en equipo. Este concepto muy extendido, es tan amplio como la confusión que genera en los grupos. La gran mayoría nunca han trabajado en equipo. 
Un equipo natural con una identidad definida que valida insights colectivos, nunca falla. Es casi una máquina perfecta. Como tal, planifica un mantenimiento sistémico intervenido cada cierto tiempo, por un externo (superior inmediato, coach) que revisa el reparto de roles y la verificación de su compromiso. Estos equipos tan eficaces, supervisan roles, objetivos y tiempos sin perder de vista su energía y principalmente su nivel emocional.

De momento, para dirigir estos equipos no vale cualquiera. 
Obviamente los líderes son personas a los que el  talento complementa a un estilo personal único, con alma y no al revés. Esta es la verdadera diferencia. La personalidad es la que termina por distinguir a las personas con talento y las hace únicas para mantener el ritmo y la circularidad del equipo.

El colaborador es clave en el desarrollo operacional, más que los recursos, por tanto es tarea del líder conseguir que el conjunto supere ampliamente el potencial de la suma de sus partes.

Puede que en tu entorno sigan líneas de actuación muy marcadas que no dejan espacio para crear y seguir tu instinto. Si de verdad quieres hacer lo que sabes, prueba un grupo Mastermind.

Un grupo Mastermind es una Comunidad Profesional Privada formada por un grupo de personas que se reúnen para intercambiar contactos y conseguir propósitos definidos tanto en el ámbito personal como en el profesional. Cuando un grupo de personas se compromete con un Mastermind, se dice que se crea una “mente adicional” o “mente maestra”.

El concepto Mastermind es muy útil para que puedas poner en valor tu talento, compartiendo tiempo con personas con los mismos objetivos.

Normas que un Mastermind exige:

-Puntualidad
-Las reuniones presenciales se celebran una tarde al mes.
-Cada participante debe pertenecer a una actividad profesional distinta.
-Se requiere asistencia salvo causa justificada.
-Los miembros se comprometen a mantener en secreto el contenido de las reuniones.
-Los teléfonos móviles deben permanecer apagados o en su defecto silenciados.

Los miembros mantendrán en todo momento un alto grado de profesionalidad y cordialidad en un ambiente distendido.

Para formar parte de un grupo Mastermind necesitas ser propuesto por un miembro y conseguir la aceptación del facilitador de grupo.

Cada vez más personas comprueban los beneficios de estas reuniones, en las que se ponen de manifiesto fortalezas individuales distintas al resto que enriquecen al grupo. Normalmente los grupos mastermind giran en torno a una temática aunque en ocasiones, se valora a personas que contribuyen con distintos puntos de vista aumentando los recursos.

Valorar desde una vertiente realista y productiva, es sin duda, un plus a la hora de relacionarte con personas afines. Ese aporte mutuo, con respeto, hace que con el tiempo veas cambios visibles como persona y profesional.

Algunos de los honestos y apasionados miembros Rebeca
Recomiendo esta unión de buenas intenciones por mi experiencia en REBECA, mi grupo de coaching. Nos conocimos iniciando formación en Coaching y desde entonces, nos reunimos para supervisar procesos, para compartir bibliografía o simplemente para disfrutar en buena compañía. Juntos firmamos un compromiso con el aprendizaje que actualiza nuestra identidad de grupo.

Aún sin reunión planificada, me aporta el simple hecho de sentirme miembro. Juntos hemos crecido cediéndonos espacio, subiendo el volumen de nuestro propio diálogo o silenciando para siempre creencias no válidas. Algunos han ahogado recuerdos para disfrutar hoy de nuevos proyectos que encaminan con éxito. Otros siguen pendientes, esforzándose en la búsqueda adecuada. Desde esta perspectiva llegarán resultados porque detrás de cada ilusión se encuentran p e r s o n a s conscientes de la importancia de abonar el Yo en dónde siempre crece algo.

Todo esfuerzo que se invierte en uno mismo tarde o temprano da fruto, así se disfruta el camino sin agobio.


Ahora sé por qué mi vida es tan entretenida.

27 de junio de 2016

¿Cuándo contratar un coach?


A veces no llega con ser bueno y tener recursos. En ocasiones necesitamos de frente un externo que ponga en valor el tamaño de nuestros sueños. ¿Cuándo es buen momento?




No hay un momento específico para plantearse acudir a un especialista. La principal pregunta a contestar tal vez sea ¿En qué momento te encuentras?

Y es que algunas veces, a lo largo de nuestra carrera, nos encontramos bloqueados o con dudas a la hora de afrontar cambios. Hay momentos decisivos en los que se necesita reflexionar, hacer inventario de los que tenemos y perfilar un plan de acción para el futuro. En este punto, un buen coach puede acompañarte en el camino dónde reconocerás cuestiones que no habías tenido en cuenta y que serán clave para tu crecimiento.

Son demasiados los escenarios desde dónde se puede llegar a una sesión de coaching como para nombrarlos, ahora bien, todo el que quiera una evolución de sí mismo puede participar en un proceso. 

La información disponible sobre coaching habla de nuevas rutas, objetivos, cambios de enfoque y nuevos caminos qué confunden al futuro coachee. Cada día avanzamos y en cada paso de nuestra experiencia, aparecen dificultades o inquietudes que plantean dudas sobre lo que eres y lo que te gustaría ser. Bienvenida sea cualquier iniciativa que te cambia la rutina si la que llevas, tiene demasiado peso como para vivirla con alegría.

La colaboración de un coach observador, acompaña en el proceso de reconocer si hay alguna brecha o dilema que  impida vivir plenamente. Vivir mirando a tus valores y responder de lo propio, es la mejor manera de asumir responsabilidad y evitar estrés.

En realidad, basta con querer algo con la suficiente intensidad para conseguirlo. Suena a utopía pero no hay dos vidas iguales.  A los buenos coaches les encantan las historias. No abandones las ansias de  hacer de tu vida algo mejor.

Coaching es una disciplina que está pendiente de regulación profesional.Aprovechando ese vacío, se incorporan individuos- que no han trabajado con personas o lo han hecho muy poco- y sólo necesitan participar en una formación homologada que varía en función de la escuela que lo imparte.

Aunque existe un código ético para tener muy presente, cuídate de firmar el peor contrato de tu vida. Lee bien el documento y exige experiencia. Un coach certificado tiene que comunicar el número de horas al año que dedica a las personas. Si estás interesado en mejorar tu carrera profesional, es conveniente que el coach conozca la empresa, cómo se organiza y las directrices que guían su estrategia.

Ahora que te puedo llamar protagonista, comprobarás que esta película no va de respuestas a preguntas poderosas, éstas no hacen magia sostenible. El mejor guión será el que tú decidas abordar con el mejor director.

Un ciclo de coaching efectivo, será el que inicia sin más pretensiones que las permitidas por tu momento vital.  Imagina que lo consigues e imagina también que no lo consigues, por experiencia he comprobado que se puede ser feliz si abandonamos los esquemas que tenemos de la realidad.

Lo importante es dar un paso cada día.

‘’Cuando uno se busca adecuadamente, lo que acaba encontrando es el mundo’’

PABLO D’HORS

16 de junio de 2016

SIETE ESTRELLAS

Queda genial exigir al candidato, explicarle lo que tenemos y lo que tiene que aportar. Pasado este momento, más vale tener superpoderes. O te guían siete estrellas o tendrás que aprender a dirigirte tú mismo.

Y esta es la tendencia que aplica hoy a un mercado laboral azotado por la crisis. El barómetro Edenred 2016_ Medición y mejora del bienestar en el lugar de trabajo, devuelve cantidades poco optimistas si hablamos de prestaciones sociales, preocupación profesional y motivación laboral. En este último indicador se mantiene estable (65%) o decae (31%).

Los equipos directivos, no sienten que ocuparse de la capacitación y la formación de su equipo sea una prioridad (53%), lo cual implica perpetuar un entorno poco estimulante dónde los empleados cumplen con lo que se espera de ellos sin despertar intereses mayores.

El entorno estable, con seguridad en el empleo y sin estímulo para grandes proezas, vive amenazado por la proliferación de personas que se valen de cualquier medio para prosperar, teniendo además equipos y recursos para hacerlo.

Es aquí, en la falta de cuidado, dónde decae la emoción y las personas que tienen mucho que aportar, comienzan a no disfrutar cada día de su trabajo.

Si vives este entorno, para no perder la empleabilidad recurre a tus fortalezas para motivarte y busca formación de calidad para actualizarte. Dirige tu camino y no esperes a que alguien lo lidere. Si te cuesta mucho esfuerzo, estás haciendo lo correcto.

Flexibilidad, aprender _reaprender y vivir conectado al exterior para conseguir interlocutores válidos.
Las conversaciones comienzan por ti mismo y ‘’afortunadamente’’ no depende de otros que puedas dar lo mejor de ti.

La buena noticia es que a un buen líder, no se le escapa ni una persona de las anteriores y busca el equilibrio entre seguimiento de resultados y el diseño de experiencias positivas en el lugar de trabajo. Es posible que en tu Organización, encuentres profesionales que quieren crecer de manera sostenible haciendo bien las cosas, opta a sus equipos. Si estás en desempleo busca referentes en Linkedin y aplica a sus procesos.


Elige el camino difícil, por el rápido llegas sin recuerdos. ¡Confía en tus poderes!


7 de junio de 2016

Positive

Nunca es tarde para descubrir algo sobre ti. Los editoriales de este blog aspiran a poner foco en la persona para promover su desarrollo personal. Se acerca el fin de temporada para escuelas y universidades, campos de acción efectivos para cultivar semillas únicas. Aquí empieza el crecimiento.

Planes, curriculum  y evaluaciones escriben sus últimas páginas y cierran el capítulo anual. Al mismo tiempo, la transformación del paradigma educativo está sobre la mesa de numerosos organismos que pelean por cambios en leyes y reválidas. Cabe destacar la importancia de nuevas alternativas como el  homeschooling con seguidores que trabajan por homologar escuelas y comunidades educativas más abiertas y flexibles para todas las edades.

Teniendo en cuenta lo anterior y las últimas investigaciones que nos deja la neurociencia pedagogía, psicología, y todos los campos que intervienen en lo relativo al aprendizaje real, mi guiño será a la psicología positiva (Seligman 2011) como impulsora de las emociones positivas que se asocian con el pensamiento creativo y con óptimos niveles de atención y de productividad. Cualquiera que sea el sistema de aprendizaje ha de preparar a estudiantes y adultos para prosperar en el aspecto psicológico, físico, social y académico sin olvidar ninguno de los anteriores.

Todos hemos sufrido algún año académico o profesional con escasos disparadores emocionales para fortalecer o guiar el desarrollo personal y lograr un impacto en nuestra vida; En ocasiones nos hemos visto desatendidos.

No existe una receta única, pero parece imprescindible señalar las fortalezas y las habilidades  que nos ayudarán a agarrarnos a lo que flota en situaciones límite.
En este sentido la psicología positiva propone en su modelo científico PERMA cinco elementos, los cuales forman el acrónimo PERMA en inglés: Positive emotion (emoción positiva), Engagement (involucramiento), Relationships (relaciones), Meaning and purpose (sentido vital y propósito) y Accomplishment (logros y competencia).

Necesitamos identificar rasgos de carácter en aulas y despachos que nos equilibren de manera sostenida, poco ayudan motivadores extrínsecos, pilares del exceso que impulsan a jefes y tutores a dar, para no recibir. No se trata de medir el nivel de felicidad, consiste en medir los cuadrantes motivacionales para vivir en equilibrio.

La orientación de la psicología positiva, permite poner los valores en acción para desarrollar una personalidad que pueda contribuir al propio bienestar fortaleciendo con sus acciones a la sociedad.

Profesionales o estudiantes, optimistas y pesimistas protagonizan cambios ampliando visión y experiencia con historias que nos gustaría que nos pasaran, lo de menos es imaginarlo como felicidad.

24 de mayo de 2016

Ingredientes para triunfar

Cambio, formación, adaptación y, de nuevo, el cambio. Un ciclo con el que muchos profesionales ya estamos familiarizados, pero que amenaza ahora con sacarnos del mercado laboral al haber alcanzado una velocidad de vértigo. En este plato hay un principal ingrediente, LA ACTITUD.



La Unión Europea calcula que en 2020 habrá al menos 500.000 puestos de trabajo alrededor de la economía digital.

Suena utópico este tipo de gestión, si atendemos a lo que hoy nos rodea, trabajo para toda la vida, horarios, convenios. Si hablamos de candidatos potenciales que pretenden incorporarse al mercado laboral o aquéllos que todavía no han cumplido los cinco años de permanencia, existe un desinterés general por las variables anteriores. En la actualidad, el empleado joven, busca que se potencie a los sectores y empresas de futuro.

Hablamos en anteriores post sobre social media y nuevas generaciones, hoy traigo un nuevo concepto KNOWMAD, traducido como “nómada del conocimiento”, cazadores de las nuevas oportunidades que brinda la economía digital. El término fue acuñado por John Moravec
El  “knowmada” vela por su marca personal. 

Tengo debilidad por los conceptos temporales que aunque no permanecen, revelan singularidades dignas de mención. En este sentido el perfil Knowmad me inspira proactividad. Acción. Lo definiría como

Adulto inmerso en proceso de aprendizaje constante, seguro de sí mismo, presente en redes y abierto a nuevos proyectos.

Este sería el perfil mínimo exigible para acceder a un proyecto. Obviamente los conocimientos  importan, y según qué caso, añadiría capas de habilidades técnicas, que buscan convertir a la base anterior en un profesional multidisciplinar. Mi opción favorita añade una buena dosis de creatividad, para que la inspiración sea eterna.

Reciclarnos en cada visión global que hemos construido con cada experiencia, nos dará pautas para afrontar nuevos retos profesionales, atrás queda ser experto en una sola disciplina.

1-Me hago empleable
2-Lidero mi carrera
3-La dirijo

Os dejo la receta para que podáis elaborar el mejor menú para vuestra vida profesional.
Disfruta su elaboración, dedicarás tiempo y algo de paciencia hasta que lleguen los resultados.
Escoge ingredientes de calidad, asesores, centros de formación y sobre todo evita los malos,
aunque parezcan útiles, no tienen valor nutricional. ¡Buen provecho!



Definición Knowmad: Internet John Moravec
Imagen: Elaboración propia con plantilla Picktochart