9 de septiembre de 2016

SALARIO DESACOSTUMBRADO


Cuando cobras tu salario el día se ve diferente. En mínimos o máximos, el salario es una de las cosas que más se calcula y se discute de forma regular. Actualmente están congelados y con razón, nos dejan fríos.

Aunque la insatisfacción es general, mujeres, nuevos empleados y sectores castigados por la crisis, tienen más motivos para estar descontentos. Y es que las grandes empresas crean más empleo pero congelan salarios.
Con este escenario se hace difícil conseguir metas a corto plazo, la dosis de esfuerzo nunca ha estado tan barata. Si a esto le añadimos variables sociodemográficas, el escenario se complica. La brecha salarial que existe entre hombres y mujeres continúa en porcentajes de dos cifras sin importar la magnitud de los recibos. Hasta las estrellas mejor pagadas, ganan el doble si son hombres.

¿Y a mayor formación, mejor retribución? La respuesta admite tantas opciones como empleadores consultemos. La tendencia es que las empresas aplican sus tablas salariales pactadas en acuerdos colectivos, mientras la experiencia se valora como aval de éxito. Si tu trabajo se ajusta a las leyes españolas y a los convenios internacionales, puedes afirmar que tienes un trabajo decente.

El salario es el precio pagado por el trabajo y como tal se comporta como una variable sensible objeto de presión. A lo largo de mi experiencia ligada al mercado laboral, nunca antes había visto con tanta frecuencia a profesionales que aun siendo honestos con su trabajo, saben que recibirán exactamente la misma cantidad de dinero cada año y en principio, por tiempo indefinido. La desigualdad entre salarios ha crecido con fuerza durante la crisis.

Ante tal circunstancia no conviene abandonar el ánimo de crecer, sobre todo en franjas de edad en la que se debe cimentar la carrera profesional. En aras de buscar nuevas oportunidades, necesitarás poner sobre la mesa proyectos bien enfocados, con buenos resultados que como efecto secundario, consigan empoderarte fuera de tablas.

Los grupos grandes incorporan a su gestión Bienestar corporativo, como moneda de cambio para
ofrecer en sus programas prestaciones sociales. Desde vales de comida, ayuda para guardería, seguro de salud, vales de vacaciones, clases de idiomas , plan de pensiones y hasta cuotas de gimnasio, estas medidas afectarán positivamente a tu bolsillo.

 Si tienes opción de negociar:
1 I Pide explicaciones sobre las responsabilidades y metas que asumes.
2 I Muéstrate flexible para hablar de cantidades pero indica la banda en la que te has mantenido en
     los  últimos tiempos.
3 I No exijas una cantidad fija, selecciona un rango.
4 I No te cierres a intangibles puede ser lo que flota en tu sector.
5 I Recuerda que de todas las cosas que tienes, tu actitud es la más válida.

La cantidad estimada debería decidirse atendiendo a presupuestos, experiencia y cualificación aunque no siempre impera el mismo criterio en políticas salariales.  

Me enfrento a este post inspirada por leyes laborales comparadas, sabiendo que las estadísticas  no entienden de emociones, de prolongaciones de jornada, de horarios ni mucho menos, reflejan la ilusión que han puesto en sus carreras trabajadores Vip, profesionales altamente cualificados, o con baja cualificación, todos ellos sometidos al coste de la vida en España.


Salario deriva del latín salarium, que significa 'pago de sal' o 'por sal'. El término proviene del antiguo imperio romano, donde muchas veces se hacían pagos a los soldados con sal, para conservar la carne. Espero que no sintamos, todavía más, la sed de reconocimiento agobiados por una carrera sin meta.

1 de septiembre de 2016

Bendito reconocimiento

Tenemos por delante el último fin de semana del verano. En este punto, podemos pensar en cómo generaremos  resultados para afrontar los cuatro últimos meses del año. Que levante la mano quién no quiera conseguir sus objetivos.

Desde muy pequeños sentimos la necesidad de mostrar nuestros avances, ‘¡Mira Mamá!, ¡Mira Papá!’ con la intención de comunicar un esfuerzo que con el reconocimiento de la autoridad, nos hace sentir más competentes. El reconocimiento es uno de los valores intrínsecos más potentes.

¿En qué te felicitan las personas dentro y fuera del trabajo?

El diálogo apreciativo se fundamenta en el paradigma de desarrollar el hábito personal o cultural -si es dentro de una organización- de buscar lo positivo y de hacerlo crecer como una realidad anticipada.

Sentimos bienestar al anticipar una situación futura positiva en nuestra imaginación; incluso experimentar la anticipación puede llegar a ser más placentera que la propia realidad. Al final, el comportamiento trata de ser una proyección de los fines que queremos lograr.

Trabajar desde la Desviación Positiva analiza lo que hacemos bien y nos permite conectar con esa parte de nosotros que lo sabe todo. Como hemos visto en anteriores ocasiones, se trata de construir desde las fortalezas.

Antes de quedarnos sin plazo temporal para intentar reconducir los números, planifiquemos un patrón de acciones que nos lleve a alcanzarlos pero sin olvidar la revisión periódica del progreso. Esta parte fundamental del seguimiento de objetivos, no sólo es válida para garantizar su cumplimiento, también mejora las relaciones entre superior y subordinado.

Desde la Misión de la Organización a los objetivos individuales, llevar un seguimiento con el fin de ajustar la competencia es útil para comprobar cuándo aumentar el reto y cuándo disminuir la presión. El feedback acumulativo de trimestres anteriores cuenta la historia que te premiará al final de año. Si eres directivo deberás dialogar con tu equipo como si se tratara del mejor discurso narrativo, aquél que evalúa el grado de cumplimiento.


Septiembre es un mes para complicarse la vida. Alíate con lo práctico y si estás a punto de tomar una decisión, adelante. Queda inaugurado el último periodo del año. ¡No te rindas!


26 de agosto de 2016

Dale un respiro a tu cuerpo

Y una oportunidad. Septiembre tiene buenas intenciones. Reserva un poco de ilusión para
retomar la cuenta pendiente. Hoy mismo puedes empezar a hacer lo que quieras. Nos jugamos el futuro. ¡Ready to plan!

¿Querría usted indicarme qué camino debo tomar para salir de aquí?
Eso depende en gran medida del lugar a donde quiera ir - respondió el gato.
No me preocupa mucho a donde ir – dijo Alicia. En ese caso ¡poco importa
el camino! – declaró el gato.

Esta pregunta de Alicia en la novela de Lewis Carrol, sirve para reflexionar sobre la importancia de tener clara la meta que queremos cumplir para iniciar el camino.

La gente se esfuerza cuando le interesa lo que hace,  y se mueve por lo que le devuelve algo de valor. Estos ingredientes fundamentales para la motivación, son también necesarios para mantener nuestro talento y desarrollarlo.

Para conseguir lo que necesitamos debemos generar las situaciones para que las cosas sucedan. Podemos probar a ser auténticos y tirar de aquello que nos estimula o quedarnos en zona de ‘no riesgo’ sin tener demasiadas consecuencias.

Si cambias Hacer lo que te gusta por la afirmación _ Que lo que hagas, te guste_ supone tomar conciencia de lo que te sirve desde la acción. Esta necesidad de actividad, se traduce en:

Escojo lo que quiero y decido por dónde.

Ahora puedes dejar atrás la historia de éxitos y fracasos para presentar una lista de posibilidades que dejarán en buen lugar tu autoestima.

1_ Identidad: Personalizo, customizo. Lo que inicies adáptalo a tu estilo
2_Actividad: Escojo y decido por dónde puedo ir
3_ Estrategia: ¿Qué actuaciones vamos a tener que llevar a cabo? ¿Cómo lo vamos a hacer?

Si todavía no tienes planes, te propongo la técnica moodboard tan utilizada por los creativos que supone crear un muro de inspiración para filtrar ideas. Es muy útil para obtener claridad a un problema. Si optas a la versión Visionboard, le darás prioridad al enfoque personal planteando ideas alrededor del concepto ‘buena vida’
·         Ejemplos;
            
      Qué imagen quiero dar (En mi negocio, en mi blog, en mi equipo etc)
·         Dónde quiero estar a 3 años vista en mi vida profesional


Para empezar puedes utilizar un papel, un corcho, el suelo, un cuaderno, No hay límites. Se trata de que utilices colores, frases motivadoras, conceptos que te gusten, nombres, objetos, recortes de periódico, todo es válido para encontrar el camino.

Te ayudará combinar otras técnicas e incluirlas en tu desafío, piensa en referentes a los que sigas e imagina cómo abordarían el problema. Esta técnica es válida independientemente de tu lista de proyectos.

Aprenderás a priorizar y a saber lo quieres hacer y lo que no. Conocerás lo que te gusta para después comprender por qué te gusta. Poco a poco cogerá  forma, hasta convertirse en un conjunto de sugerencias que te acercarán a la línea de salida, tú salida. Lucharás por tus aspiraciones, tus ideas, tus proyectos y dejarás la impostura de ver lo de otros.

Las ideas no siempre aparecen cuando las necesitas, si te bloqueas pide ayuda a tu comunidad.
Querido Universo, Ready to plan!

17 de agosto de 2016

Stop pereza

No se trata de ser perfecto, se trata de contar lo que uno hace para llevar la contabilidad de uno mismo. La gestión personal, a menudo, ocupa un papel secundario. Es hora de abrir una puerta a la evolución.


Al final del día hacemos muchas cosas. Este post trata de dar la importancia justa a cada una con el fin de asignar un valor a todo lo que hacemos. En ocasiones, ser constante devalúa la tarea y sin embargo, nos aporta un valor incalculable. Hacer actividades con regularidad es útil y por lo tanto, empodera nuestra personalidad. ¿Acaso no es importante avanzar aunque sea en algo común a nuestra existencia? En muchas ocasiones, se debate sobre voces de bloggers que comparten estilos de vida perfectos. Aunque decido no exponerme demasiado, comprendo que lo que uno hace bien, debe ser motivo de orgullo personal.

Encabezados por hashtags, las redes ofrecen retos que animan a cientos de actividades  propuestas en enormes cantidades. Y al final se “presupone” que son
verdaderos y las tomamos como guías que definen nuestra actuación frente a las de otros
en los diversos contextos en los cuales nos desempeñamos.
Identificar lo que nos diferencia del resto, y lo que nos queda por aprender es el punto de partida para reconocer realmente nuestras metas y los recursos de que disponemos para alcanzarlas, de la manera más adecuada y exitosa posible.

La clave reside en desarrollar nuestra capacidad de liderar nuestra vida, de ser los protagonistas de nuestra historia, de descubrir y alinear nuestro talento y la pasión y para ello antes que profesionales somos personas, y los problemas y dificultades que encontramos en el mundo empresarial son consecuencia de nuestras propias carencias personales.

Sin embargo, personas con alto nivel de tolerancia a la frustración, aún teniendo dificultades, consigue crear el día que le interesa y vivir una vida propia, lejos de hacer propaganda de sus usos y costumbres. Estos son también auténticos retos. Imágenes poco populares pero auténticas. Está bien hablar de las cosas que no funcionan.

Si lo que buscamos es el bienestar y la felicidad, sabemos que debemos visitar más a menudo nuestra zona de recursos y responder a las preguntas que nos lleven a un equilibrio entre lo que nuestro ego o ambición nos pide, y lo que realmente necesitamos.

A partir de aquí, cada uno construye la galería que necesita. En definitiva una vida espontánea imperfecta también resulta atractiva con cierto orden y sentido común.

Incorporada a la carrera habitual con ilusiones renovadas, mantengo la firme promesa de seguir sincera, todo puro sin falsificación.

15 de julio de 2016

El verano es algo más que tiempo.


Arrancan las semanas de vacaciones por excelencia en las que pensamos a qué dedicar el tiempo libre. Inhala, exhala y haz mucho más de lo que te gusta. El verano es algo más que tiempo.

Vivir un día tras otro, siempre lo mismo,  hace que el trabajo pierda valor para su principal protagonista. Visto en los ojos de otros, tienen mucha importancia las tareas repetitivas porque de no existir, llegarían incidencias. La rutina si no es aceptada, produce desgaste profesional y empiezan a aparecer síntomas como agotamiento emocional, pérdida de compromiso o entusiasmo.  A todos los trabajos les llega el desánimo.

El líder es el que hace que las cosas sucedan y como tal, debe transmitir calma y seguridad al animar a las personas a exigirse por encima de sus posibilidades. Esas unidades de esfuerzo miden las metas que merecen la pena.

Esta semana preguntaban en la radio por experiencias gratificantes con tu jefe. Obviamente entraron llamadas cuyos audios reflejaban a personas generosas y cercanas, con gran éxito en los negocios. El buen tono y la cercanía, no están reñidos con el directivo eficaz.

Es interesante señalar la función del líder como gestor de oportunidades, aquél que dirige teniendo en cuenta todos los recursos disponibles y asigna proyectos como oportunidades. A menudo me comentan situaciones laborales incómodas y cerradas a voluntad de unos pocos que no revisan su manera de hacer las cosas.

A la vuelta de vacaciones te esperan nuevos retos a los que enfrentarte. Si no te reciben nuevas propuestas, busca tu propio desarrollo afrontando la tarea desde tus fortalezas y buscando la manera de sacarle partido. Evita comparaciones, harás una mejor lectura de la situación, las creencias no se ajustan a la realidad de forma precisa.

Si escribo estas páginas es para pensar que se puede poner en marcha una nueva forma de actuación. En breve, volveré con un post que inspire a conseguir que las personas deseen y trabajen por alcanzar sus metasGRACIAS por leer cada semana estos párrafos, el hecho de hacerlo, valida  la gestión del talento y otras acciones vistas en entradas anteriores. Pese a lo desconocido que es, puede decirse que las empresas que ponen en práctica una buena gestión al servicio de sus clientes- internos y externos- lo hacen bien y en consecuencia son buenas. El resto, a mi modo de ver, pone freno a la acción cuando decide no implantar iniciativas que lideren el cambio en Recursos Humanos. El entorno laboral es cada vez más exigente.

Por fin llegan los últimos días para dejar atrás la prisa.