23 de diciembre de 2011

Tienes un mensaje nuevo: Despedid@

Las nuevas tecnologías, avanzan y nos hacen cada día la vida más cómoda.
En la actualidad nadie duda en,
Consultar la banca electrónica evitando desplazamiento a la sucursal bancaria.
Hacer la compra por internet, evitando el mercado tradicional.
Comprar cualquier articulo por internet, sin que exista contacto directo con el producto.
Tarjetas de Felicitación
Comprar un regalo de cumpleaños y que llegue directamente al lugar de celebración
Estos ejemplos ordenados con intención, nos devuelven a la realidad evidente de que la deshumanización existe.
Hace pocos días, me comentaban el caso de una persona que a dos días de la fecha estimada
Recibía en  su bandeja de entrada, un mail de su empresa que comunicaba su próximo destino profesional y le cesaba en su actividad habitual.
Y para terminar, el caso de la directiva de Yahoo, que recibia via sms, su comunicación de despido.
Son las NT válidas para todo?
Es normal deshumanizarse en el campo de la gestión de personas?
Aunque estos mecanismos son legales y no dejan de ser similares al clásico burofax,
Las relaciones humanas deben de cuidarse.
Estoy de acuerdo en que todo lo que libere gestión hay que aceptarlo, aunque siempre vendrá apoyado por otros medios,  que impidan acciones aisladas a través de un tipo de melodía.
Estas acciones, bien informadas por comunicación interna  y siempre apoyadas por un superior inmediato,  hacen que se vuelvan más humanas y que la tecnología quede en el lugar secundario que le corresponde, agilizar gestión y recordar la fecha efectiva de próximos cambios…..
Hace pocos días decía Ruiz Zafón que en EEUU, la gente estaba tan acostumbrada a comunicarse en digital, que necesitaba formación sobre como comunicarse de forma interpersonal!! -Por favor, evitemos lo absurdo!
Evitemos la digitalización del ser humano.

30 de agosto de 2011

10 de agosto de 2011

% DE SONRISAS

Como sabéis tengo tendencia natural a interesarme por este tema. La FELICIDAD EN EL TRABAJO, tema que extraña en cualquier conversación.

¿Cómo es posible que no podamos encajar que se puede ser feliz trabajando?

Quizá para ser feliz, sumará, vivir con confort en cualquier situación, en familia, trabajando, en tiempo de ocio .....

Todos los emplead@s, deberían buscar el éxito profesional, sin que le impida vivir plenamente su vida.


Las mejores empresas para trabajar, han estudiado este tema, se han dado cuenta de las enormes ventajas, y tras incorporar buenas prácticas a su estrategía, hoy, escriben sus resultados en positivo, estando en lo más alto del IBEX35.


Reflexionemos sobre nuestra empresa,

¿Tenemos talento desperdiciado?
¿Mejoramos nuestros procesos?
¿Analizamos nuestras decisiones?
¿Aportamos valor a la compañía?

En ocasiones, las personas que no están contentos/as con su trabajo, consideran que su talento está desperdiciado, o su perfil no se ajusta al trabajo que desempeña.

La productividad es el resultado de incrementar la capacidad de los empleados, la innovación y mejora de nuestros procesos y la satisfacción de nuestros clientes.

Obviar el talento de nuestra gente, no favorece la productividad.

Los jefes/as de equipo deben influir en su gente, ofreciendo un ambiente de confort que permita fluir e incrementar la creatividad, discutir iniciativas en equipo e incorporlas con orden a su actividad.
El trabajo bien organizado, no entiende de horarios irracionales ni de horas ociosas.

Los empleados/as felices son personas implicadas, entusiastas, motivadas, comunican sus ideas y además contribuyen más alla de sus obligaciones...

Podemos hablar de un nuevo perfil de empleado, el EMPLEADO/A FELIZ.

Todos/as trabajaremos contentos/as, cuando los valores que tiene la empresa coinciden con los propios y además nos ofrecen con transparencia comunicación sobre la empresa.

Si estás de acuerdo con lo que has leído y no sonríes a tu reflexión,
busca tu opción, la tienes, convierte la información en positivo y busca tu elemento motivador, sólo tienes que encontrarlo.

Sonríe al despertador!!!!

Para explorar, te recomiendo dos lecturas:
'La ciencia de la Felicidad' Sonja Lyubomirsky
'De ti depende'  Ignacio Alvarez de Mon



3 de agosto de 2011

OFF!

Recién incorporada de mi MERECIDO descanso, y con ganas de escribir, lo primero en lo que me inspiro es, en la importancia del descanso.

Lo siguiente es la reflexión sobre el Tiempo, A qué dedicamos nuestro tiempo? Qué llena nuestro día a día? Dejaremos este interesante tema para otro post, ahora os quiero comentar la importancia de
saber desconectar del día a día, dedicarlo a lo que no puedes hacer con normalidad,
Compartir-te con.....



Soy testigo de que lo primero es querer descansar, no tod@s queremos y esto es clave.
Una vez que quieres, que lo necesitas y que llega el ansiado mes, tenemos que saber desconectar del trabajo, podemos hacerlo y debemos hacerlo.


Algunas empresas, facilitan esta tarea porque su actividad descansa a la vez que descansa el equipo de trabajo, por tanto, a cierre de mes, sólo espera la ''vuelta al cole'' con pretemporada realizada, para arrancar en forma.

Para los que descansan con procesos en plena actividad y sus equipos al frente, os dejo mis pautas para que no te conozcan al volver!


PON FIN A LA DEPRESION POST VACACIONAL..... PORQUE NO EXISTE!


1- PLANIFICA- Define el año en función de las vacaciones, escribe tu entrada de agenda más   importante, intenta no declinarla....
2- El mes anterior, REUNION EFECTIVA, Coordina tu ausencia.
3- INFORMA sobre lo que te preocupa, comparte tu trabajo.
4- DELEGA, para toda actividad, puede haber una persona responsable en tu ausencia
5- El ultimo día OBSERVA, que todo está ok y corrige lo que necesites.


En una buena dirección, tu ausencia es necesaria... contribuye al desarrollo de los miembros del equipo que asumen roles temporales, favorece la seguridad en uno mismo y si la vuelta es igual a incidencia 0, Será también igual a que eres un excelente profesional y un perfecto lider en vacaciones.

Disfruta de tu tiempo libre-Cambia la rutina!


''Cuando la felicidad nos sale al paso, nunca lleva el hábito con el que nosotros pensábamos encontrarla'' Madame de Amiel-Lapeyre
 

4 de julio de 2011

La corbata y el verano

Me he propuesto ''investigar'' opinión sobre la corbata en el verano, cuestión que lleva a plantearnos si la
forma de vestir debe formar parte del código de conducta en las empresas.




Investigando en foros, como casi siempre, diversidad de opinión, por tanto, ante tanta variedad, la conclusión será la que gane por mayoría. Suelo pensar que cuando en algo coincidimos casi todos/as, es que ES.

Hay empresas que incorporan a sus políticas, protocolos de vestuario, y promulgan el FIN DE CORBATA en el verano, ordenan esta medida y apelan al criterio individual. Tu decides qué vestuario es conveniente por agenda.

Tu agenda, define tu outfit.

Una vez más, gana el criterio individual, y pierde el control.

Estas medidas- Implican desorden?, Desidia? Rotundamente NO.

Las opiniones en los foros, van desde medidas discriminatorias, -ya que los hay que creen que las mujeres, tienen más opciones para flexibilizar outfits- hasta comentarios sobre higiene.

Hagamos resumen,

-Personas que 'ahogan' con traje y corbata.
-El respeto no se mide con traje y corbata.
-Lo importante es el servicio que ofreces, no cómo vayas vestido
-No comparto el vestuario formal, ni para actos sociales
-Vivan las camisas de manga corta......
-Hay quién afirma que en su empresa, frente a un cliente, no se permite  quitar la chaqueta.
-..... Los hay que sólo se ven guapos/as de traje.....
-Exceso de 'SEÑORITEO'
-Por costumbre, para parecer más formales y respetables
-No queda otra, chicos!
-Mirando la agenda del jefe, procuro venir fresquito!
-Los hay que dicen, 'Por buena costumbre'

En cualquier caso y leyendo los comentarios anteriores, parece que los directivos, no han sabido transmitir el criterio que define el vestuario de
sus equipos..

Personalmente entiendo que, en el equilibrio está la medida, todos/as podemos vestirnos frescos, sin parecer playeros.

Hay sectores que están limitados por la atención al cliente, que exige
cierto equilibrio en su vestuario, personas que trabajan en banca, no
imaginan atender a un cliente, en bermudas y camiseta.

Reflexionemos sobre el confort de nuestros equipos, sobre todo en esta época de calor......

Proactividad vs TU

Pocas cosas resultan más inspiradoras que la lección que te enseña un niño.
Hoy quiero compartir un video que sintetiza en pocos minutos la PROACTIVIDAD+.


Vivir de forma proactiva empieza por querer llevar el control de tu vida, algo que en principio no parece fácil.

Teniendo en cuenta, que nos sentimos mejor en situaciones de confort, la proactividad, de inicio,invita a la reflexión, cuestión que evitamos, si además NO TENEMOS TIEMPO. Tiende a cuestionar casi todo de forma habitual y lleva al análisis de históricos que sobre papel, se traducen en CAMBIO.

Reflexiona ahora, sobre si eres proactiv@;

Puedes pensar, en si aceptas situaciones que no te agradan, sin hacer nada para cambiarlas o si de vez en cuando, cuestionas el por qué de tu manera de actuar.
La proactividad, diferencia.



Dos personas con idéntica responsabilidad, y circunstancias similares, tienen una manera de trabajar diferente. Las personas proactivas, están orientadas a resultados, y si éstos no les acompañan, no dudan en buscar la solución, adaptando su gestión. Obtienen mejores resultados. Obtienen mayor éxito profesional.

En un entorno tan competitivo como el actual, las empresas, necesitan incorporar equipos con comportamiento proactivo, personas flexibles que sepan gestionar la incertidumbre y que de forma constante, adapten sus estilos.

1. Están buscando continuamente nuevas oportunidades. Tienen cursiosidad
2. Se marcan objetivos efectivos orientados al cambio.
3. Anticipan y previenen problemas.
4. Hacen cosas diferentes
5. Son emprendedoras.
6. Persisten en sus esfuerzos.
7. Consiguen resultados tangibles, puesto que están orientadas a resultados.

Este comportamiento, lleva al trabajo en equipo, a la puesta en común de procesos que no marchan o que no alcanzan los objetivos esperados, por tanto, devuelve CREATIVIDAD, con forma de tormenta de comentarios que surgen en todo el equipo.

Las personas proactivas discuten todos los comentarios, y llegan a conclusiones con consenso
que FACILITAN EL CAMBIO- Y llega de nuevo el ANALISIS........

ERES PROACTIVO/A? PONTE A MI LADO!



Mi definición es - Ser creativo, con orientación a resultados.

27 de junio de 2011

HIDRATATE!!!!

Mantener una correcta hidratación es fundamental para la salud.
Para desarrollar funciones tan básicas como la digestión, el transporte de nutrientes,
la eliminación de lo que no se necesita a través de las heces y la orina, etc. el organismo necesita líquido.
Si no reponemos todo lo que va gastando, nuestro cuerpo tiene que recurrir al que está en el interior de las células. Es como si las estuviéramos exprimiendo y, por tanto, sufren. Por eso puede aparecer el dolor de cabeza, cansancio, debilidad, etc.
Para evitar esas consecuencias que afectan a nuestra salud, hay que beber la adecuada cantidad de líquidos durante todo el año.
CONSEJOS:

1-Durante todo el año, una correcta hidratación
2-Manten un equilibrio entre el líquido que entra y sale del cuerpo
3-Bebe antes de tener sed
4-Vigila la hidratación de niños, adolescentes,embarazadas, y personas mayores
5-Ingiere líquidos antes y después de realizar ejercicio físico
6-Recuerda, el trabajo y el estrés, hace que perdamos líquido
7-Evita el acohol, deshidrata
8-+Calor-+Líquido
9-Procura una alimentación variada


10- Mi aportación será, Configurar un Pop-up que se genere mientras trabajas,
 HIDRATATE!

26 de junio de 2011



Y testar durante el horario de verano los valores que alcanzan en productividad. Se sorprenderán
de su incremento, si su gestión es bien dirigida.

17 de junio de 2011

VIDA 2.0

                                                                                
Es evidente que las empresas, cada vez más, necesitan incorporar a su día a día la palabra FLEXIBILIDAD.
A menudo, compruebo que las empresas que todavía se resisten a incorporar a su gestión términos que son el ABC en Rh, sin darse cuenta, lo hacen  todos los días, modificando decisiones, cambiando procesos, o incluso concediendo peticiones al límite.

Parece razonable, que siendo así, dediquemos un tiempo a pensar si es hora de replantear el día a día.

‘’Conciliar, no significa trabajar menos, si no de forma distinta’’

Consiguiendo que nuestros equipos sean pequeñas unidades de negocio, con objetivos muy claros y orientados a resultados, conseguiremos cualquier proyecto, y habremos gestionado bien el tiempo.

Las empresas 2.0 son competitivas , su gestión es 2.0 pero su historia, y el día a día de sus empleados, tendrá que ser una vida 2.0, sin esperar  a que se resientan sus familias.

Los horarios rígidos, el exceso de horas ‘presentistas’ solo lleva al CONTROL,
Y es igual a flexibilidad cero.

La innovación, la creatividad, el ingenio, no se controla, fluye y se inspira en situaciones de confort. ……..

Las personas, clientes o empleados/as tienen que ser FELICES!
Avanzamos??



9 de junio de 2011

Punto y Aparte. 2011

Después del punto, llega el cambio, y te encuentras desorientado,
Contagiado de un entusiasmo y lleno de inquietudes que se convierten en incertidumbre.

Aparte, porque llegan nuevas oportunidades.

Las relaciones son difíciles, más aún en entornos poco flexibles, con criterios
que no corresponden a tiempos actuales, para los que la creatividad es un obstáculo en el camino de la estabilidad.

La innovación, existe hasta en el mínimo detalle que mejora procesos y genera resultados.
Reside en todas las personas que necesitan hacer un trabajo de calidad y devuelve satisfacción a tod@s l@s que la comparten.

La innovación está en las personas, en especial en las que dejan huella.
Personas  generosas , que aprecian las contribuciones de su equipo
Y que sin darse cuenta, el trabajo diario, obtiene forma de estrategia que
suma valor a la compañías.

 Acepta la evolución, la conoce y la transforma en oportunidades de decisión, que serán o no- en función de las macro variables que todos conocemos y que
no podemos evitar, pero que en cualquier caso, no son culpables de una
mala gestión.

Personas insipiradoras, que piensan, y cuando deciden, mejoran sus equipos,
están abiertas a todo y el diálogo es constante.

Aprenden de los errores y los aceptan con dignidad, sin perder la perspectiva de su cargo, y haciendo eco de una elegancia, sólo evidente, en el momento de pedir disculpas.

Qué importante es rodearse de talento!!, no permanecer ignorantes al exterior, y
Ser flexibles, ofreciendo siempre voluntad de colaborar en cualquier proyecto.

Las mejores empresas para trabajar, no olvidan estas reflexiones, organizan grupos que generan debate, se discute y se razona, para obtener crítica constructiva que genera valor.

Mejoran, claro que mejoran. Mejoran y venden más, porque  lo que dicen y publican en sus programas de comunicación, es exactamente lo que son,  y acaba en la reflexión de los clientes, que deciden su opción de compra....


...............Te dedico esta entrada , porque eres uno de ellos y nos has puesto en el camino.

6 de junio de 2011

..Vale su peso en Oro

Me gustaría dedicar mi primera entrada a un artículo leído en Harvard Business Review que ha inspirado mis
ultimas semanas.
Se trata de una reflexión sobre el éxito del ser humano, resumido en nueve puntos!

...Vale su peso en Oro, significa ser una persona o cosa muy importante.
Imagina cuánto valdría una persona que consiga ser diferente, con estas nueve ideas:

         Heidi Grant Halvorson
'' Nine things succesful people do diferently''

1- Get specific, Define el objetivo a conseguir de forma específica
2- Seize the moment to act on your goals, Elige el mejor momento para conseguirlo
3- Know exactly how far you have left to go, Conoce hasta dónde puedes llegar.
4- Be a realistic optimist, Siendo un/una optimista realista!
5- Focus on getting better, rather than being good, Céntrate en mejorar, en lugar de ser bueno/a, acabarás siendo muy bueno/a
6- Have a grit, Mi preferida:) Comprometerse con metas a largo plazo y resistir ante la dificutad.... ¿Eres gritty?
7- Build you willpowder muscle, Incluye en tu cuerpo el músculo de la fuerza de voluntad
8- Don´t tempt fate, No tientes a la suerte, varios objetivos a la vez suele resultar demasiado ambicioso.
9- Focus on what you will do, not what you won't do, Focaliza en lo que harás, no en lo que quieres hacer.

Mi compromiso será identificar mis errores, centrarme en superarlos, TODO SUMA, es mi lema y SER/HACER/TENER una constante que firmará mis éxitos.
... Y si no llegan, no importa, habré mejorado.

Y tú?